Ciberacoso, contenido inadecuado y pérdida de hábitos en la escritura: los temores de los padres ante los dispositivos digitales

Menores con un móvil. Fotigrafía de archivo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siete de cada diez niños en España se enfrentan cada día a algún tipo de agresión o ciberbullying

Los menores pasan una media de cuatro horas al día conectados a una pantalla, según el último estudio de Qustodio

Los expertos de Qustodio aconsejan a los padres que sean conscientes de las plataformas que utilizan sus hijos y les enseñen qué compartir y qué no. Esta es una de las claves para ayudar a las familias a gestionar el uso y la interacción de los niños con los dispositivos tecnológicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siete de cada diez niños en España se enfrentan cada día a algún tipo de agresión o ciberbullying.

Todas las etapas del desarrollo infantil son esenciales para el desarrollo. Ahora que los dispositivos digitales son parte del proceso, muchos padres se preocupan por la naturaleza incontrolable de la tecnología. Es posible que los niños no sepan quién está detrás de la pantalla o qué contenido están publicando y compartiendo.

Los menores pasan una media de cuatro horas al día conectados a una pantalla, según el último estudio de Qustodio, From Alpha to Zeta, Raising the Digital Generation. La tecnología permite a los niños encontrar contenido inapropiado en Internet y herramientas que pueden ser peligrosas si se usan incorrectamente.

El estudio, desarrollado por IPSOS y encargado por Samsung, analiza las mayores preocupaciones de los padres sobre la educación digital de sus hijos. Todo esto me llevó a la conclusión de que sus mayores miedos eran el ciberbullying, el acceso a contenidos inapropiados y perder hábitos como leer o escribir.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siete de cada diez niños en España se enfrentan cada día a algún tipo de agresión o ciberbullying. El tiempo frente a la pantalla y el uso de la tecnología se han convertido en un tema polémico para muchas familias, y los padres a menudo no saben cómo lidiar con estos problemas, lo que puede afectar la forma en que sus hijos reaccionan ante situaciones delicadas.

Por ello, Qustodio ofrece algunos consejos para ayudar a las familias a gestionar el uso y la interacción de sus hijos con los dispositivos tecnológicos: 

  1. Conocer las herramientas que utilizan. Para poder conocer el tipo de peligros que acarrean algunas aplicaciones, es importante saber cómo se utilizan y cómo se interactúa. De esta manera, los padres son conscientes de los tipos de riesgos que conllevan y es más fácil actuar si ocurre algún tipo de incidente.
  2. Saber qué compartir y qué no. Una vez se conocen las aplicaciones que utilizan, hay que explicarles el tipo de contenido que compartir. Muchas veces, los menores no son conscientes de la información que enseñan, según qué cosas pueden acabar usándose en su contra y ser objeto de acoso.
  3. Establecer unos límites de uso lógicos y saludables. Es importante que los niños hagan un uso adecuado de la tecnología para que no se convierta en adicción. Se puede emplear alguna herramienta de bienestar digital como Qustodio, que ayuda a aplicar las normas con respecto a los límites de tiempo generales, las aplicaciones que usan, entre otras.
  4. Asegurarse de que saben a quién acudir en caso de un problema. Si los hijos se sienten presionados en el mundo real o en el digital, necesitarán contar con alguien a quien acudir en busca de apoyo. Puede ser tanto sus padres como un profesor, algún miembro de la familia u otro adulto de confianza.
  5. Hablar con ellos. El primer paso para abordar problemas como el ciberacoso es hablar con el niño. Hacerle entender que lo que ocurre no es culpa suya y enseñarle a cómo lidiar con cada situación, además de transmitirles confianza y apoyo.