Bomberos en Acción instala depósitos de agua en campos de refugiados del Sáhara

Esta mañana se presentó el calendario solidario de Bomberos en Acción.

El proyecto, cuyo responsable es el bombero de Zamora Javier Bodego, se desarrolló, en su primera fase en terreno, en noviembre y continuará en febrero.La ONG calcula que unas 250 personas se han beneficiado del trabajo realizado por los seis bomberos que se han desplazado hasta el Sahara.


Está prevista la instalación de nuevos depósitos y la construcción de cisternas de agua, el envío de un camión de bomberos, material de rescate y médico y alimentos, para financiar este proyecto la ONG ha realizado un calendario solidario 2015, con fotografías de José Luis Leal, se han editado 500 calendarios que se venderán a un precio de siete euros.

Bomberos en Acción ONGD desarrolló, entre los días 12 y 23 de noviembre, la primera fase en terreno del 'Proyecto Sáhara 2014-2015', que tiene como objetivo la mejora del acceso y suministro de agua potable en campos de refugiados de Tinduf (Argelia) y las zonas liberadas de la República Árabe Saharaui Democrática. En concreto, se instalaron 19 depósitos de agua potable y se dotó de nuevas instalaciones sanitarias a un centro de atención a personas discapacitadas, gestionado por la organización Auserd (acción que se decidió y ejecutó una vez en terreno).

En esta primera fase, se desplazaron a terreno seis bomberos, dos de Zamora (Javier Bodego Morán, responsable de la delegación Noroeste de la ONGD y del proyecto en el Sáhara, y Ramón Abad), uno de Valencia (Juan Carlos Teruel, presidente de Bomberos en Acción en la Comunidad Valenciana) y tres de Braganza, Portugal (Carlos Alberto Nascimiento, Paulo Jorge Dos Santos y Joao Paulo Goncalves).
Los efectivos mantuvieron reuniones con los ministerios saharauis de Cooperación, de Salud, del Agua y del Interior y con otras instituciones y organismos que dan atención a la población de la zona, para identificar las necesidades más urgentes, de cara a sucesivas actuaciones.

En la segunda fase del proyecto Sáhara 2014-2015, se dará prioridad a la construcción de cisternas, frente a la instalación de depósitos, dado que los análisis técnicos avalan que el agua se almacena en ellas en mejores condiciones. Asimismo, se enviará a la zona un camión de bomberos, material profesional de rescate, medicamentos y alimentos y se continuará la colaboración con el centro de atención a personas discapacitadas de Auserd. En este sentido, se pondrá en marcha en las próximas semanas una campaña de donaciones, abierta a la participación de instituciones, empresas y familias que quieran colaborar.