Bemposta en su II Encuentro de Rituales Ancestrales borró la Raya en una unión ibérica multi-cultural para más de 40 grupos de mascarados y gaiteros

Una estupenda tarde de sol abría el II encuentro de Rituais Ancestrais en Bemposta que congregaba a más de 40 grupos de mascarados y gaiteros. Un séquito de cerca de 400 personas ataviadas con máscaras y acompañados por músicos y gaiteros daban a la villa de Bemposta un ambiente festivo inigualable en el sábado 8 de febrero.

 Con presencia de las autoridades de ambos lados de la raya alcaldes e incluso un representante de la Junta de Castilla y León y reas una mañana repleta de reuniones y de actos se abría a las 14:00 horas el Mercado de Productos Tradicionales que albergaban carpas colocadas para tal fin y en la que al menos 30 productores y comerciantes mostraban sus productos.

Zamora, León, Ourense, Palencia y Cáceres, de la parte española y los distritos de Bragança, Vinhais, Aveiro y Viseu de Portugal desfilaron por las calles del municipio.

De la parte zamorana una gran representación los Zangarrones de Sanzoles y Montamarta (Zamora) y la Banda de Gaitas As Portelas, de Lubián (Zamora), el antruejo de Villanueva de Valrojo, La Visparra de Vigo de Sanabria, los Carochos de RIofrío, El atenazador de San Vicente de la Cabeza, Los Diablos de Serrazín, los Tamborileros de Fermoselle, el Toro de Carnaval de Morales de Valverde e incluso la Vaca Bayona. También el Jarramplas de Piornal y las Carantoñas de Acehuche, de Cáreces, declaradas como Fiestas de Interés Turístico Nacional; los Cigarrones de Verín (Ourense); los Jurrus y Antruejo de Alija del Infantado (León), los Zangarrones de Sanzoles y Montamarta (Zamora) y la Banda de Gaitas As Portelas, de Lubián (Zamora), entre otros. Del lado portugués, destacamos la presencia de la mayoría de los grupos de Caretos portugueses, desde Vinhais a Ilhavo, pasando por Bragança, Miranda do Douro, Mogadouro, Torre de D. Chama e Lazarim.

MAS DE 200 IMÁGENES PARA DISFRUTAR DE LA FIESTA EN BEMPOSTA

Los alcaldes de la zona española entregaban los recordatorios a los grupos de mascarados zamoranos y los portugueses hacían lo propio con sus vecinos. Una jornada de amistada, hermanamiento, y sobre todo mucho que disfrutar entre colegas de mascarados gaiteros y músicos que han dado a la jornada un gran reclamo y que han llenado la localidad con más de dos mil personas llegadas de todas partes de España y Portugal.

La AECT Duero-Douro y la Asociación Maschocalheiro de Bemposta han sido las organizadoras de uno de los mayores encuentros de la Península Ibérica en el que han participado Caretos, Mascarados y Gaiteiros, de las provincias de Zamora, León, Ourense, Palencia y Cáceres (de Interés Turístico Nacional) en España y los distritos de Bragança, Vinhais, Aveiro y Viseu en Portugal. Destacar la gran acogida de los Gaiteros de AS PORTELAS de Lubián y los tamborileros de Fermoselle que han puesto la nota musical de calidad en toda la jornada que finalizaba con una gran cena de hermandad en el pabellón polideportivo de la localidad.

Galería de imágenes y vídeos  ( Aroa y Fco Colmenero )

EL MERCADO CON MÁS DE 30 PUESTOS DE PROCUCTOS AUTÓCTONOS