"Artistas de la Frontera" congrega a más de 1.000 mayores en Carbellino de Sayago
Más de un millar las personas que se han dado cita este pasado domingo, día 30 de julio de 2017 en la localidad de Carbellino de Sayago en el encuentro hispanoluso "Artistas de la Frontera", una iniciativa de hermandad entre ambos países de la raya promovida por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro.
Los municipios que han participado en el encuentro han sido un total de 35, provenientes de las provincias de Zamora, Salamanca y Norte de Portugal, muchos de ellos repiten en esta IV Edición, que, como novedad, ha contado además de las actuaciones teatrales y de varios grupos de folklore, con el I Mercado Artesanal Transfronterizo.
El mercadillo se desarrolló durante todo el día en el Pabellón Municipal de la localidad anfitriona, donde también se celebraron diferentes actuaciones musicales. Los puestos, contaban con productos de alimentación –con variedad de productos novedosos que han obtenido premios a la innovación-, cosmética y artesanía de productores locales de más de una veintena de localidades hispano-lusas.
Artistas de la Frontera", Certamen Internacional de Teatro de Mayores, cumplía este domingo su III Edición, que ha contado con grupos artísticos y asociaciones culturales procedentes de localidades zamoranas, salmantinas y portuguesas: Carbellino de Sayago, Pereña de la Ribera, Villadepera, Villar del Buey, Juzbado, Ferreruela de Tábara, Escurial de la Sierra, Freixo de Espada à Cinta, Miranda Do Douro, Vinhais, Lubián, Mayalde, Sanzoles, Riofrío de Aliste, Vezdemarbán, Almeida de Sayago, Villardeciervos, Vitigudino, Viñas, Sejas, Remondes y Torre de Moncorvo.
La música y las artes escénicas son los hilos conductores que hacen de este evento un punto de encuentro entre la cultura de los pueblos hispano-lusos y sus gentes. Todas las actividades llevadas a cabo en el Certamen están inmersas en los Programas Culturales dirigidos a los Mayores que son desarrollados desde la AECT Duero-Douro para transmitir y poner en valor las costumbres y tradiciones de ambos lados de la raya.