Antidiarréicos, fotoprotector, repelente y preservativos para el viajero tropical

El jefe del servicio de Sanidad, Juan Emilio Antón, en la rueda de prensa de hoy sobre el centro de vacunación internacional de Zamora.

Antes de hacer las maletas, los zamoranos que planean viajar a destinos exóticos, especialmente si eligen países en vías de desarrollo y zonas tropicales, no deben dejar de pasar con antelación suficiente por el centro de vacunación internacional de Zamora.

Después, una vez que han sido convientemente vacunados y asesorados, los viajeros tienen además que hacer hueco en el equipaje para un botiquín básico de primeros auxilios que puede contener desde analgésicos y antialérgicos hasta antidiarréicos, fotoprotectores, antisépticos y desinfectanetes de agua no potable. Tampoco está de más incluir material de cura, repelente de insectos e incluso preservativos para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Estas recomendaciones se realizan en los trípticos y la guía que se ofrecen a los viajeros internacionales en el centro de vacunación del servicio territorial de Sanidad de Zamora, ubicado en la plaza de Alemania, hasta donde cada año se acercan cerca de 300 personas para vacunarse.

El centro que realiza unas 900 intervenciones anuales, tres de media por usuario, recuerda estos días que quien vaya a viajar a países no desarrollados es conveniente que pasen primero por las dependencias de vacunación internacional, entre un mes y medio y dos meses antes de partir a su destino. Esta antelación se debe a que algunas vacunas se deben administrar con suficiente antelación. Dependiendo del país y de la zona de destino, algunas vacunas son obligatorias y otras recomendables.  Además, deben tenerse en cuenta una serie de consejos para evitar tanto envermedades de origen microbiano, transmitidas por lo general por la comida y la benbida, como parasitarias.

Llevar ropa y calzado adecuado, prestar especial atención a la prevención de insolaciones y deshidrataciones en países tropicales o disponer de un botiquín básico son algunas de las recomendaciones que se efectúan en la guía "la salud también viaja", facilitada en el centro de vacunación internacional de Zamora, donde también se recoge un decálogo del consumo de alimentos y bebidas en los países de destino y se informa de los riesgos relacionados con el entorno, la higiene personal, las enfermedades de transmisión sexual o cuestiones relativas a las drogas y los viajes. El jefe del servicio de Sanidad de Zamora, Juan Emilio Antón, recuerda además que algunas enfermedades contraídas en el país al que se viajó pueden manifestarse después del regreso, por lo que si uno presenta síntomas a la vuelta debe informar a su médico habitual de que ha viajado al extranjero.