Aceitadas "a domicilio": los dulces zamoranos sortean las restricciones y llegan a todo el país

En una Semana Santa sin los pasos recorriendo las calles y con las restricciones perimetrales, son muchos los que se han lanzado a la búsqueda para alegrar un poco su mesa y paliar ese vacío a base de azúcar y anís... eso sí, siempre bajo el sello zamorano. Y es que las aceitadas, santo y enseña de la repostería de estos días de Pasión en la ciudad, se han convertido en un postre que imitar, pero también que enviar a cualquier rincón del país.


Es una de las opciones si no queremos meternos en la cocina a ensuciarnos las manos o, mejor dicho, si preferimos disfrutar de un producto típicamente zamorano y con ello contribuir a la maltrecha economía local.

Mientras los hay con suerte y que han logrado regresar a sus lugares de residencia, otros buscan a la desesperada hacerse con un bocadito de su Semana Santa. "Ni medio día en Zamora y ya me atiborré a aceitadas y torrijas", reza Javier y en su cuenta de Twitter. Mientras, desde el norte, Sara no puede por menos que tirar del móvil y aprovechar el encanto de Internet -qué remedio-: "Me encuentro actualmente buscando en el Google Maps pastelerías de Zamora que envíen a Oviedo porque me veo en Semana Santa sin aceitadas y me deprimo".

Lo cierto es que este postre, de forma redondeada, crujiente y compacta, se puede adquirir actualmente en decenas de panaderías, pastelerías y establecimientos que han abierto desde hace años sus puertas a la vía online como una forma de aumentar sus ventas y poniendo con ello un puntito de esperanza a todos los zamoranos que se ven obligados a emigrar en busca de un trabajo. Sólo en la capital, la panadería "Las Carabelas" –inmersa en las últimas hornadas de la temporada- ofrece la opción de encargarlas contactando a través de su página de Facebook o bien a través del teléfono de contacto.

También lo hace la página "Bendito Sabor" que exporta algunas de las maravillas elaboradas y diseñadas por zamoranos y que incluye este manjar tostado característico del baño al huevo que se vende en packs de unos 600 gramos procedentes de la panadería San Juan. Aquí también se pueden adquirir las almendras garrapiñadas, en este caso en lotes que varían desde los 250 gramos hasta 1 kilo.

En la misma línea, la marca "Pintunelo" permite enviar todo tipo de productos elaborados en la capital y provincia y que, como no podía ser menos, hace en estos días un hueco a las aceitadas en bolsa de medio kilo y que se pueden localizar a través del gigante Amazon. No podemos olvidarnos de que es Semana Santa también en los municipios, algunos con gran tradición repostera y que se emplean con fervor a la elaboración de estos postres. Entre ellos destacan las aceitadas realizadas en Villardiegua de la Ribera por "El obrador de Gaia" y que se pueden comprar a través de la página demipueblo.es.

Las bolsas ya corren y se envían desde hace días por todo el mapa en estos tiempos de restricciones. Desde luego, una opción a considerar para rodear la mesa de los mejores sabores de la tierra estemos donde estemos.