Martes Santo: Hermandad Penitencial de las Siete Palabras
Letras blancas sobre pana oscura. Siete estandartes con las siete últimas palabras de Cristo. Es medianoche y las puertas de la iglesia de La Horta se abren para que salga el Crucificado a proclamar sus siete últimas verdades sobre la Cruz. Hombres y mujeres hermanados bajo el caperuz acompañan su paso por las calles.
ITINERARIO: Sale de la Iglesia de Santa María de la Horta a las 12 en punto de la noche, para seguir por calle de la Horta, Zapatería, Plaza de Santa Lucía, Cuesta de San Cipriano, Eduardo Barrón, Plaza de Claudio Moyano, Plaza de Viriato donde tendrá lugar el Rezo de las Siete Palabras. Finalizado éste, continúa por Ramos Carrión, Plaza Mayor (sin dar vuelta), San Andrés, Santa Olaya, Plaza de Santa Eulalia, Cuesta del Piñedo, Puerta Nueva, Corredera, Plaza Santo Tomé, Tenerías, Avda. del Mengue (por vía de servicio), Plaza San Julián del Mercado, La Plata, Caldereros y La Horta para retornar al templo de salida.
Historia
Sale a la calle por vez primera el 9 de abril de 1968 y tiene por titular al Cristo de la Agonía o de la Expiación, que recibe culto en la iglesia de Santa María de La Horta.
Mixta desde 1988 –la incorporación de la mujer supuso un incremento de 300 cofrades a los 1.500 que hay en la actualidad- y con sede canónica en la iglesia de la Horta, los hermanos visten una túnica de estameña blanca, caperuz de pana verde y portan hachón de madera con vela verde. La incorporación de la mujer fue aprobada por el Obispado "ab experimentum", permitiendo sólo a treinta hermanas desfilar el primer año con unos manguitos rematados con un cordón verde que fueron suprimidos al año siguiente.
La cofradía cumple distintos recorridos, todos entroncados en la zona histórica de la ciudad. El de este año, novedoso, pretende dar una mayor protagonismo al barrio de La Horta, que se identifica plenamente con "su" procesión.
Uno de los momentos más íntimos y emocionantes queda reservado para los hermanos con la misa previa a la procesión, con la intervención del coro parroquial de La Horta, en uno de los actos litúrgicos más bonitos de la Pasión zamorana.
Dónde verla: Al cambiar cada año su itinerario, cualquier punto es bueno para presenciar el desfile procesional, que este año aprovecha el intimismo de las estrechas calles de los Barrios Bajos. Como acto central, destaca el rezo de las Siete Palabras en la Plaza de Viriato.