Putin propone negociar la paz en Estambul a partir del 15 de mayo

Putin
El líder ruso compareció a las 2 de la madrugada en la sede del Kremlin en Moscú 
 
En una inesperada comparecencia desde el Kremlin a las 2:00 de la madrugada (hora de Moscú), el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció su disposición a entablar negociaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul, Turquía, sin imponer condiciones previas. Putin expresó su intención de coordinar con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para facilitar estos diálogos, retomando las conversaciones suspendidas en marzo .
 
El mandatario ruso enfatizó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto para lograr una paz duradera, en lugar de limitarse a acuerdos temporales. Sin embargo, reiteró demandas clave, como el reconocimiento por parte de Ucrania de los territorios anexionados por Rusia y el compromiso de no unirse a la OTAN, condiciones que Kiev ha rechazado en el pasado.
 
La propuesta de Putin ha generado reacciones diversas en la comunidad internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la calificó como un paso positivo hacia el fin del conflicto, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, la consideró insuficiente y expresó escepticismo sobre las intenciones del Kremlin . Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reiterado su disposición a mediar en el conflicto y acoger las negociaciones en su país. Erdogan ha mantenido relaciones diplomáticas tanto con Moscú como con Kiev desde el inicio de la guerra y ha abogado por una solución negociada que respete la integridad territorial de Ucrania.
 
Hasta el momento, el gobierno ucraniano no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta de Putin. El presidente Volodímir Zelenski ha insistido previamente en que cualquier negociación debe incluir garantías de seguridad para Ucrania y el respeto a su soberanía e integridad territorial.
 
La comunidad internacional observa con cautela esta iniciativa, esperando que pueda abrir una vía hacia la resolución pacífica de un conflicto que ha causado cientos de miles de víctimas y ha generado una profunda crisis humanitaria en la región.