El motor en Zamora acelera entre lo nuevo y lo usado: cómo se mueve el mercado de coches y motos en 2025

Asociación Seña Bermeja. Coches Clásicos_33
Las matriculaciones en Zamora crecen con ritmo moderado mientras la segunda mano, los híbridos y las motos se imponen. Los concesionarios locales notan el cambio de mentalidad de los compradores y los coches chinos irrumpen con fuerza.

Zamora pisa el acelerador, pero con prudencia.
El sector del motor en la provincia cierra los primeros nueve meses de 2025 con un crecimiento moderado, impulsado por los SUV, los híbridos y un mercado de segunda mano que sigue imparable.

Los concesionarios viven un momento de transición: hay movimiento, pero el cliente ya no compra por impulso, sino con la cabeza. Busca eficiencia, mantenimiento barato y financiación flexible.

Y mientras las grandes ciudades multiplican la oferta eléctrica, Zamora avanza a su propio ritmo, con un ojo puesto en el ahorro y otro en el futuro.

Zamora acelera, pero con los pies en el suelo

Entre enero y septiembre, las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos crecieron un 6% en Zamora, frente al 14% de media nacional.
El mercado se mueve, pero despacio.

Las razones son claras:

  • Menor rotación de flotas empresariales.

  • Un poder adquisitivo más ajustado.

  • Y un comprador que apuesta por vehículos más duraderos o de ocasión.

Aun así, los concesionarios confirman que 2025 será mejor que los últimos dos años.

“Hay ventas, pero más meditadas. La gente se informa, compara y negocia mucho más”, explican desde una automoción zamorana.

Los SUV dominan y la segunda mano arrasa

Los SUV compactos siguen siendo los preferidos por los zamoranos.
Modelos como el Nissan Qashqai, el Hyundai Tucson o el Peugeot 2008 encabezan las matriculaciones.

Mientras tanto, el mercado de ocasión duplica en volumen al de vehículos nuevos.
Los zamoranos compran más coches usados que nunca, y sobre todo seminuevos de menos de tres años, buscando garantía y etiqueta ECO.

Los coches importados de Alemania y Francia también mantienen su tirón:
buen equipamiento, motores diésel eficientes y precios competitivos que resultan muy atractivos para los compradores locales.

 Cuándo comprar un coche nuevo (y cuándo no)

Los expertos coinciden: el mejor momento para comprar un coche nuevo en Zamora sigue siendo de septiembre a diciembre, cuando los concesionarios lanzan liquidaciones y ofertas para cumplir objetivos.

Sin embargo, este 2025 está trayendo descuentos más repartidos durante todo el año.
En campañas como primavera o “vuelta al cole” hay rebajas muy similares a las de final de ejercicio.

“El mercado ya no tiene una temporada alta. Ahora cada marca pelea todo el año con promociones agresivas”, aseguran fuentes del sector.

🔋 Híbridos y eléctricos: la transición avanza despacio

El vehículo híbrido no enchufable sigue ganando terreno en Zamora.
Ya representa casi un tercio de las matriculaciones en la provincia, frente a los eléctricos puros, aún minoritarios.

El motivo es evidente: la falta de puntos de recarga fuera de la capital.
Pese a los avances, el despliegue provincial sigue siendo escaso y eso retrasa la transición.

Los eléctricos puros crecen un 12% en lo que va de año, pero aún no despegan.
Se espera que el nuevo Plan MOVES 2026 y la red nacional de recarga cambien el panorama a medio plazo.

 Los coches chinos revolucionan el mercado

MG, BYD, Omoda, Jaecoo o Seres ya suenan en Zamora.
Marcas que hace poco eran desconocidas hoy compiten de tú a tú con las europeas, ofreciendo coches eléctricos o híbridos a precios entre 5.000 y 8.000 euros más bajos.

“Han llegado para quedarse. Dan buenas garantías, tecnología y un precio difícil de igualar”, comenta un responsable comercial en la capital.

La tendencia es clara: mientras los europeos suben precios por normativa y emisiones, los asiáticos conquistan el mercado del coche familiar e híbrido.

 Motos y vehículos ligeros: el otro motor del cambio

El auge de las motos, scooters y ciclomotores eléctricos también se nota en Zamora.
En septiembre, las matriculaciones de motos en España crecieron un 14,3%, y la provincia sigue esa tendencia.

Los scooters urbanos eléctricos ya forman parte del paisaje zamorano, mientras que en la provincia las motos de campo y quads agrícolas siguen siendo habituales.
La facilidad de aparcar, el bajo mantenimiento y el ahorro frente al coche están impulsando su expansión.

 Qué pasa en los concesionarios zamoranos

Los concesionarios respiran, pero no bajan la guardia.
El flujo de clientes se mantiene estable, pero el proceso de compra es cada vez más racional.

“El cliente pregunta por consumo, etiqueta y financiación antes que por potencia o color”, reconocen desde una automoción zamorana.

Las ventas con financiación o renting particular representan ya el 70% de las operaciones.
Los vehículos de kilómetro cero o demostración son otra fórmula en auge: permiten acceder a coches casi nuevos con descuentos del 15 al 25%.

 Un sector que necesita oxígeno y futuro

El motor en Zamora también afronta sus propios retos:

  • Falta de personal cualificado, desde mecánicos a instaladores eléctricos.

  • Escasa infraestructura de recarga rural.

  • Pérdida de talleres tradicionales en pequeños municipios.

Pese a ello, el sector mantiene la esperanza.
Los empresarios confían en que 2026 marque la recuperación total de las ventas previas a la pandemia y que la movilidad eléctrica llegue por fin a todo el territorio provincial.

 Zamora se mueve, pero a su ritmo

Zamora no compite en volumen, pero sí en constancia.
El mercado provincial del motor crece poco a poco, sin sobresaltos, y con un consumidor cada vez más consciente del gasto y la sostenibilidad.

Las matriculaciones suben, los híbridos se consolidan, los coches chinos se expanden y las motos urbanas ganan terreno.
Mientras tanto, los concesionarios locales se reinventan entre la tradición y la modernidad, adaptándose a una nueva generación de conductores que mira al futuro sin perder los pies en el suelo.

Zamora acelera con prudencia.
Y lo hace, como siempre, a su manera: con cabeza, calma y motor propio.