Desplome y alerta en los concesionarios de automóviles, las ventas se caen hasta un 5,7% en el primer semestre del año. El peor junio desde 2015

Las ventas de coches se desploman datos que sitúan al pasado mes como el peor mes de junio desde 2015 

Las caída de las matriculaciones en un 5,7% en el primer semestre del año llevan a la alarma del sector si bien desde el Gonierno no se advierte esa preocupación que si que trae de cabeza a fabricantes y distribuidores. La compra de un hibrido y las incertidumbres sobre la regulación del mercado son según los concesionarios lo que realmente está frenando las ventas, que se caen en un junionefasto para el sector y donde las automatriculaciones son la tónica dominante en el sector.

Los coches eléctricos que se pueden comprar entre 20.000 y 30.000 euros son los más demandados en esta caída sin precedentes en esta última dñecada y que se preve se prolongue si no hay al menos un apoyo estatal o se aclaran las cosas en cuanto a las normativas de emisión de contaminantes y las prohibiciones venideras.

 Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cerraron el primer semestre con 692.472 unidades una caída que supone un 5,7% en lo que va de año y que sitúan a este junio como el peor de los últimos 5.

Profundos cambios y la llegada de vehículos propulsados por energías alternativas rompe las expectativas del sector y hace que el comprador se sitúe en un momento de indecisión manifiesto.

Según los datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) en junio, las entregas de automóviles llegaron a las 130.519 unidades, lo que supone un 8,3% de caída toda la preocupación del sector se basa en el comportamiento del canal de particulares a parte de que junio trajo un día menos de matriculación esta situación representa una "crisis" en el sector de la automoción, ya que acumula ya 3 meses de caídas que parecen no frenar.

Cuando no hay ningún indicador económico que sustente este descenso más allá de la incertidumbre de los consumidores, malo el mercado está teniendo problemas en este caso de credulidad ante la situación de incertidumbre de los nuevos combustibles y tecnologías, y no será por tanto un problema d esolvencia económica como ocurrió en otros momentos del sector. Algo tendrán que hacer gobiernos y marcas para asentar las compras y las producciones ya que España se constipa cuando el sector se contrae.

La directora general de Ganvam, apunta que los datos evidencian que el sector de automoción está atravesando una situación "delicada", como consecuencia de la inestabilidad política y de la incertidumbre que afecta al cliente algo que también hace que el este sector sensible a los cambios tenga problemas.

Los datos:

Las ventas a clientes particulares cayeron un 12,3%, hasta 295.445 unidades, en junio el retroceso se situó en el 17,9%, hasta alcanzar 50.408 unidades. En el canal empresarial, subió un 1,7% en el acumulado del año, hasta 214.932 unidades, pero también cayó un 6,8% en junio, con 39.139 unidades.

El canal de ventas renting y alquiler bajaron un 2,2% desde enero, con 182.095 unidades, y subieron un 5% en el cómputo mensual, hasta 40.972 unidades. 

En 2019 el 61,7% de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España fue de modelos con combustible de gasolina, con un 27,7% los de modelos diésel y un 10,5% de coches impulsados con energías alternativas o híbridos. 

En el primer semestre del año actual, los modelos deportivos son el +8,7% de las ventas y los todocaminos grandes el +7,9% estos dos fueron los segmentos que más crecieron en España. EN junio ganana los deportivos con un +23% y los todocaminos o SUV pequeños con un +16,8%. Momentos complicados para el sector que sufre la incertidumbre.