Resumen deportivo del año 2019 en Zamora (parte III): El Zamarat sigue caminando por la cuerda floja

Un momento de un partido del Zamarat | Foto Zamora News

VENIMOS DE AQUÍ: Resumen deportivo del año 2019 en Zamora (parte II): Los palistas locales vuelven a tocar el cielo

Para finalizar nuestro resumen deportivo de este año 2019 no podíamos olvidarnos de los equipos de baloncesto de la ciudad, que han experimentado una suerte dispar en este curso que se cierra hoy. Zamarat, CB Zamora y Virgen de la Concha han luchado desde la humildad para aspirar a algo que, por cuestiones económicas, todavía se encuentra muy lejos de su alcance.

Hasta el último suspiro

El CD Zamorat Quesos el Pastor se jugó en el último partido de la temporada 2018/2019, que disputó en Bembibre, la permanencia en la Liga Femenina Endesa. El último tramo de la temporada no fue todo lo bien que le hubiera gustado a las naranjas y tuvieron que jugarse el todo por el todo en la última jornada y lejos del Ángel Nieto. Afortunadamente, el equipo respondió y el Zamarat sigue en la primera división del baloncesto femenino español.

Este año, con un equipo absolutamente nuevo, la ilusión se disparó en el Open Day con una victoria sobre Guipúzkoa y una Brittany McPhee cuya actuación le valió el MVP de la jornada. McPhee se ha mantenido como una de las mejores jugadoras de la liga, muy por encima de sus compañeras y del nivel del equipo en general, que tras esa victoria inicial encadenó dos meses sin ganar y una decena de derrotas de forma consecutiva.

A la mala racha del equipo naranja se le sumó la salida del entrenador, Fran García, y su sustitución por Ángel Fernández. La llegada de Fernández ha sido como un soplo de aire fresco, puesto que desde su llegada se han conseguido dos victorias y ya no se ocupa la última posición de la liga. Sin embargo, el Quesos el Pastor todavía ocupa puestos de descenso y tendrá que seguir mejorando para aspirar a mantenerse en Liga Femenina Endesa una temporada más.

Un club ejemplar

El CB Zamora Innova Chef es el epítome de lo que debería ser un club deportivo. El conjunto azulón, comandado por el entrenador Saulo Hernández, es el vivo ejemplo de cómo se puede conseguir más con menos.

La formación zamorana cuenta con uno de los presupuestos más bajos de la LEB Plata (la 2ªB del baloncesto español) y aún así ha conseguido unos éxitos que ni si quiera se soñaba con alcanzarlos. No se trata de ganar campeonatos o subir a LEB Oro –hablar de estas cuestiones sería llevarnos a engaños, hacer trampas al solitario, pero sí de pelear con los de arriba cuando tu objetivo es buscar la salvación in extremis.

El CB Zamora realizó un curso 2018/2019 de sobresaliente. La escuadra azulona consiguió colarse en la liguilla de ascenso, donde la mayor calidad de sus rivales le privó de un objetivo más ambicioso, y finalizó en octava posición de un total de 24 equipos, todo un logro para una formación con las posibilidades económicas del Innova Chef.

En el presente curso, y a diferencia de lo que suele ocurrir en el baloncesto de categorías inferiores, muchos de los jugadores de la pasada campaña continuaron en el proyecto del CB Zamora. Lobroia, Guido, Iza, Briel y Walter no han optado por otras apuestas porque confían y están cómodos con el plan trazado por el club azulón.

Este año la cosa comenzó mal para los de Saulo Hernández, pero el buen hacer de los últimos encuentros ya les sitúa en la 5ª posición, situados en puestos para repetir fase de ascenso y, lo que es más importante, evitar la liguilla del descenso, objetivo primordial.

El buen hacer del club zamorano se ve reflejado en las gradas del Ángel Nieto, que cada vez suman más y más adeptos a un equipo que lo deja todo en los 40 minutos de juego.

El problema no está en la cancha

El Virgen de la Concha hizo una buena temporada el curso 2018/2019. Luchó hasta el final por colarse en el play-off de ascenso a Liga EBA, algo que de haberse conseguido hubiera sido una verdadera locura. Este año la cosa es radicalmente diferente y la pelea estriba en conseguir sortear el descenso, algo que podría ser la defunción de un equipo histórico.

En cualquier caso el problema del Caja Rural CB Virgen de la Concha no es si juega mejor o peor, si gana o pierde, sino que el problema radica en la grada. El equipo aurinegro tiene una media de espectadores por debajo de la centena, y esto siendo generosos. Un equipo que aspire, ya no a ascender a LEB Plata, sino a mantenerse en una categoría competitiva necesita de un público que le ofrezca un mínimo sustento económico y un apoyo moral. El futuro del Virgen de la Concha pinta negro si esto no comienza a solucionarse.

Presencia, pero no dominio

La Liga Regional de Aficionados cuenta este curso 2019/2020 con tres representantes de la provincia de Zamora: Villaralbo, Bovedana y Benavente. Los equipos locales transitan por la división, pero no tienen visos de poder dar un salto cualitativo y optar a ascender. La mejor noticia sería que los tres continuaran en la liga un año más.

Más halagüeño fue la temporada 2018/2019, con el Benavente recién ascendido y el Villaralbo dominando el grupo hasta la recta final, en la que el equipo se cayó de los puestos de play-off y de la posibilidad de un futuro ascenso. Algo que esperemos se repita el próximo año.

Ceuta frustró el sueño

El Atlético Benavente, que actualmente lidera la Segunda División B de fútbol sala, recordará para siempre el 2019 como una anualidad agridulce. El equipo, como también viene haciendo esta campaña, dominó con puño de hierro la categoría y se encaminó al play-off como un serio candidato a ascender a Segunda División.

Lamentablemente el África Ceutí se interpuso en el camino de los blanquiazules y les privó del sueño. ¿Lo mejor? Amén de los récords conseguidos, el Atlético Benavente goza de una gran afición que inunda el pabellón de La Rosaleda partido a partido.

Peor le fue al FS Zamora, que tras una áciga temporada descendió a Tercera División, donde también se encuentra el InterSala Zamora tras conseguir el ascenso este 2019. Ambos conjuntos transitan, sin pena ni gloria por la categoría en la actualidad.

Sorprende la situación en la que se encuentra el FS Zamora, un equipo que disputó la categoría de honor relegado a Tercera División y “exiliado” a Coreses, donde ha ido a parar tras desavenencias con los horarios y las fechas con el Ayuntamiento de Zamora para acceder al Ángel Nieto (no olvidemos que es utilizado por los tres equipos de baloncesto de forma asidua y también por el InterSala Zamora).

Cristian Escribano, campeón de España de Autocross

El zamorano Cristian Escribano nos ha proporcionado otra de las alegrías del año 2019 tras proclamarse campeón de España en la División II del Campeonato de Autocross. El zamorano, al volante de su Citroën Saxo, lideró la categoría desde el primer premio y ya no soltó el primer puesto en ningún momento.

La conducción de Escribano se caracteriza por la sobriedad en la trazada y la valentía, a veces casi kamikaze, en las salidas. Este estilo le ha servido para colgarse la corona por primera vez a sus 25 años.