Resumen deportivo del año 2019 en Zamora (parte II): Los palistas locales vuelven a tocar el cielo

El palista zamorano Carlos Garrote celebra su triunfo | Foto RFEP

Venimos de aquí: Resumen deportivo del año 2019 en Zamora (parte I): El gatillazo rojiblanco y el sueño roto de Viriato

Los éxitos en el mundo del piragüismo siguen siendo el salvavidas al que se aferra afanosamente el deporte zamorano, tan depauperado en otras áreas competitivas donde urbes más pequeñas nos sacan varias cabezas de ventaja.

Relatar los muchísimos éxitos, a diferentes niveles de edad, modalidad y categoría sería una tarea ingente que nos daría como resultado un centón ilegible. Esta es la razón por la que dividiremos este repaso del año 2019 en los cinco personajes más importantes en el piragüismo zamorano.

Eva Barrios, ¿la mejor piragüista zamorana de la historia? Tras el 2019 que se ha marcado la palista del Durius Kayak Tecozam-Viajes Sanabria la pregunta no es baladí. La zamorana, especialista en distancias largas como los 5.000 metros y la maratón “short race”, es sin duda la persona que más éxitos ha cosechado en este año que toca a su fin.

Sus logros a nivel regional y nacional son tantos que nos centraremos únicamente en destacar aquellos cuya categoría hacen que sean de obligada enumeración: subcampeona de Europa K-1 3.400 metros; plata junto a Amaia Osaba en el Europeo de Maratón (26,2 kilómetros); bronce en la Copa del Mundo de Maratón, en la modalidad distancia corta, de Sahoxing (China); campeona de España en K-1 5.000 metros; primer puesto, de nuevo en una embarcación junto a Amaia Osaba, en el Descenso del Sella 2019; medalla de oro con España K-4 en la Regata Internacional de Sanabria; y un meritorio 6º puesto en el Mundial de Maratón.

Curiosamente, Eva Barrios podía haber sumado más preseas a su colección particular la Federación Española de Piragüismo no le hubiese obligado a elegir entre concurrir en el Campeonato Nacional de Maratón y el Mundial de Pista de Szeged (Hungría). La palista local se decidió por la segunda opción, sin mucho éxito en dicha prueba, pero dejó patente su descontento por la encrucijada a la que la llevó la actitud de la RFEP.

Carlos Garrote, bronce mundial y ¿JJOO? El también palista zamorano Carlos Garrote no pudo revalidar sus títulos de campeón del mundo y Europa en la modalidad K-1 200 metros en este 2019, pero logró una gesta casi incluso mayor al conseguir un puesto para España en los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en la ciudad japonesa de Tokio en el venidero año 2020.

El piragüista de distancias cortas tuvo serias dificultades en los Juegos Europeos de Minsk, donde únicamente puso arañar un octavo puesto y quedó muy lejos (aunque en estas distancias siempre se trata de décimas de segundo) del oro conseguido en ese inolvidable año 2018.

Mucho mejor le fue en la Copa del Mundo de Hungría, donde pudo obtener un bronce gracias a esa salida potentísima que le caracteriza y, lo más importante, le aseguró una plaza a España para las Olimpiadas de Tokio 2020. No obstante, que nadie se lleve a equívoco. Haber sido el artífice de dicha plaza no le hace inmediatamente adjudicatario de la misma. No son vacantes nominales, sino que Garrote deberá, durante este próximo año, valedor de ocupar la embarcación que representará a España en los JJOO. Si bien es cierto que a día de hoy, por méritos propios, el zamorano es el mejor “velocista” comandando un kayak que existe en nuestro país.

Emilio Merchán, un año lleno de trabas. El gran campeón zamorano, el seis veces oro en torneos mundiales, el olímpico nacido a orillas del Duero, no marcará el 2019 como su mejor año en cuanto a palmarés se refiere. El palista de 43 años todavía tiene cuerda para rato, como demuestra cada vez que compite con rivales ostensiblemente más jóvenes que él, pero todo el trabajo dedicado el pasado curso no se vio recompensado en podios a nivel internacional, que es donde él –por más que sobrados méritos– es donde se juega las habichuelas.

Por descontado dominó los torneos regionales en los que participó a modo de entrenamiento y se impuso en la Regata Internacional de Sanabria con su equipo el ADZ Iberdrola, pero no tocó metal ni en el Europeo, Mundial, ni en el descenso del Sella. Nadie alberga dudas de que en 2020 seguirá dando guerra en las competiciones de maratón, donde todavía es un rival temible en el panorama mundial.

Marcos Abad y Laura Pedruelo. El palista de Fluvial Villaralbo y la piragüista del Tecozam Sanabria han firmado uno de los mejores años de su carrera deportiva.

El primero de ambos cierra la temporada con un oro en la Copa del Mundo de Sprint de Poznan (Polonia) en la modalidad K-2 200, en la que compitió junto a su compañero Carlso Borrás; un tercer puesto en K-1 200 en la Copa de España de Verducido, por delante del campeón olímpico Marcus Cooper; y junto a su hermano Carlos se adjudicaron una presea de plata en la Copa de España de Sprint Olímpico.

En el caso de la zamorana, Laura Pedruelo –que este 2019 ha hecho carrera especialmente en las distancias largas, una modalidad a la que no estaba tan acostumbrada– ha sumado a su palmarés los siguientes logros: subcampeonato de España K-1 5.000 metros; bronce en la Regata Internacional de Sanabria con el equipo de Castilla y León y oro, junto a la también zamorana Eva Barrios, en la categoría K-2 500 metros en la Copa de España de Sprint en Trasona (Asturias).