Nuevas normas en la pesca de la trucha por su 'interés preferente'

Un pescador.

La declaración de la trucha común como 'Especie de Interés Preferente' en Castilla y León afectará a la pesca en la provincia de Zamora y por este motivo el consejo territorial de pesca acordó hoy una serie de cambios para adaptar las zonas de pesca de la provincia a la nueva normativa.

Debido a ello, la pesca de la trucha común en aguas libres trucheras se ejercerá en la modalidad sin muerte en toda la provincia excepto en los cotos de pesca y en las Aguas en Régimen Especial de nueva creación.

De esta forma, en las aguas libres de pesca las truchas comunes capturadas deberán ser devueltas al agua. Además, solo se puede emplear un señuelo, excepto en la modalidad de pesca conocida como 'mosca a la leonesa', la modalidad de pesca 'con boya' o 'con buldó', y la modalidad 'cola de rata', en las que se podrán emplear varios señuelos.

Del mismo modo, el consejo territorial de pesca de Zamora propuso para que sea ratificado en el consejo autonómico que los señuelos solo pueden utilizar un anzuelo que además vaya obligatoriamente sin arpón.

Otra novedad para la temporada de 2014 consiste en que el coto de pesca de Sejas de Sanabria pase a tener un día de pesca tradicional o 'con muerte' que será los martes.

Del mismo modo, se acordó eliminar los Tramos Libres Sin Muerte de salmónidos del río Castro y del Tera en El Puente y en Calzadilla de Tera. También se suprime el Tramo Libre Sin Muerte de ciprínidos existente en el embalse de Ayoó de Vidriales, pasando a ser de 'aguas libres'.

Por último, se decidió crear nueve Aguas en Régimen Especial (ARE), en las que de una manera regulada podrá practicarse la pesca extractiva o 'con muerte'. Estas áreas se ubican en el río Bibey en Porto, en el Tuela, en Galende, en el Lago de Sanabria, en Puebla de Sanabria, en los embalses de Valparaíso y Agavanzal, en Calzadilla de Tera y en la desembocadura de este río. Para pescar en estos tramos se requerirá un pase de control, semejante al permiso de pesca de los cotos, que es gratuito y se podrá solicitar a través del teléfono 012 o de la página web de la Junta de Castilla y León.