La zamorana Sara García volverá a probar suerte en el Dakar
Si visitamos la página oficial de la prueba mas importante del mundo por etapas, el DAKAR, nos muestra un temporizador que va restando el tiempo que falta para su comienzo. Algo más de 8 días, horas y minutos para que la 42º Edición de comienzo el 5 de enero de 2020.
La prueba ha cambiado de ubicación y de continente, esperemos sea para bien. La última edición celebrada íntegramente en suelo peruano nos dejó imágenes impresionantes como viene siendo habitual, pero las etapas fueron prácticamente un bucle unas de otras y una sucesión de dunas día tras día, algo que nos puede volver a ocurrir en Arabia Saudí que es el país elegido para este Dakar. Personalmente eché en falta esas etapas por Argentina, Chile o la altitud de Bolivia. Tenemos que pasar página y hacernos a la idea de que el nuevo Dakar será Desierto y Dunas, al menos es lo que a priori tiene el país asiático y donde sabemos que el 75% va a discurrir por arena. 7.856 km para recorrer con 5.000 kilómetros cronometrados.
Doce etapas divididas en dos bloques. La primera parte de la carrera, donde el terreno será más pedregoso y duro que desértico, se extenderá hasta el día 10 de enero. La segunda semana comenzará con la etapa más larga del rally, entre Riyadh y Wadi Al-Dawasir, con 546 kilómetros de especial. Con todo, la jornada más larga se vivirá el martes 14, con salida en Wadi Al-Dawasir. Uno de los problemas a los que se enfrentarán los Pilotos, es al rápido anochecer que ocurre en esta época y que será un problema para los participantes que vayan acumulando retraso.
Los favoritos en las distintas especialidades vienen a ser los mismos que en años anteriores con la incorporación de Fernando Alonso que intentará estar entre los de cabeza. Mucho se habla de su posible victoria en la prueba, pero eso va a ser tremendamente complicado en su debut y con los Pilotos que compiten en la categoría. Por lógica, la victoria volvería a llevársela Nasser Al-Attiyah, piloto al que le va este tipo de recorrido, en lucha con el siempre competitivo Stephane Peterhansel y vencedor en 14 ocasiones y en distintas modalidades. El Español Nani Roma y Carlos Sainz estarán en la lucha también algo que nos dará sin duda un extra para seguir día a día la prueba. En quad, la participación ha bajado considerablemente al cambiar de continente, pero tendremos a un representante español, el Ibicenco Toni Vingut. En motos la victoria final individual va a estar muy competida y veremos si por fin, bien Honda, Yamaha, etc., logran acaban con la hegemonía de Ktm. Los Camiones y los nuevos SSV también nos aportarán ese espectáculo sobre las dunas que tanto nos cautiva.
En el apartado que nos interesa como Zamoranos, tendremos nuevamente a Sara GARCIA luchando día a día por sumar una etapa más y lograr llegar al final del Dakar. Lo hace en la modalidad más difícil y dura bajo mi punto de vista "SIN ASISTENCIA". La prueba es dura y tener que reparar, preparar, etc la moto cuando acabas de finalizar una etapa y apenas sin tiempo para descansar, ya luchas por ponerla de nuevo en marcha, es físicamente muy duro, pero psicológicamente, agotador. Recuerdo que hace unos años, el Piloto Argentino Daniel Mazzucco, vencedor en varias ediciones en Quad 4x4, me invitó a realizar el recorrido con su Asistencia y como fotógrafo oficial de la prueba. Disfruto muchísimo con las carreras, pero algo me decía que aquello era muy sufrido y desistí. Si un fotógrafo tiene que hacer prácticamente el recorrido de las etapas con los mismos horarios que los Pilotos, sin que apenas puedan dormir, trasnochar, madrugar, etc., no quiero ni pensar lo duro que tiene que ser el hacerlo en moto, quad, etc. para los Pilotos. Un desgaste impresionante. Por eso cada etapa que consiga finalizar nuestra "SARA", será un triunfo porque tras esos kilómetros, están muchísimas horas de preparación y esfuerzo. El tándem que forma con Javi Vega va a ser fundamental y a partir del día 5 de enero vamos a sufrir día a día porque SARA con esa fuerza física y mental que atesora, vaya logrando sus objetivos. En la página oficial del Dakar, Sara, comentaba lo siguiente: "QUIERO SER LA PRIMERA MUJER EUROPEA EN ACABAR EL DAKAR SIN ASISTENCIA"
Sara García buscaba en el Rally Dakar 2019 ser la primera mujer en acabar el rally más duro del mundo sin asistencia. Una caída que acabó dañando el radiador de su moto hizo que esta acabara sobrecalentándose y obligando a la piloto zamorana a decir adiós a las primeras de cambio. Sara ya no puede ser la primera mujer del mundo en acabar el Dakar sin asistencia, pero sí puede ser la primera mujer europea en lograrlo: "Mi objetivo es luchar contra mí misma. Estar solas mi moto y yo. Suficiente reto es el intentar acabar el Dakar en una categoría sin asistencia". Sara estará acompañada en todo momento por su pareja, Javier Vega, que también disputará por segundo año consecutivo el Rally Dakar en la misma modalidad: "Mi preparación ha sido diferente a la del año pasado. En el Merzouga Rally del 2018 tuve un grave accidente y gracias a los helicópteros medicalizados no fue a peor. Estuve todo el año antes de llegar a Perú intentando montar en la moto sin pensar que me iba a matar por el camino. Ahora estoy más preparada. Tanto Javier como yo hemos trabajado en nuestros puntos débiles y hemos aprendido de nuestros errores". A sus 31 años Sara tiene todo a su favor para hacer un gran rally: "He estado compitiendo en el mundial de bajas, cogiendo feeling con la moto desde la primera a la última carrera. Ser parte del equipo nacional ha hecho que confíe más en mí misma". Ahora, en Arabia Saudí, veremos si puede conquistar su reto.
- En Zamora News realizaremos un seguimiento especial a la Zamorana a la que deseamos muchísima suerte, así como fuerza física y mental para lograr su objetivo.
- Recordar que la prueba dará comienzo el próximo día 5 de enero de 2020.