Fuentesaúco inicia la tercera etapa de la Vuelta ciclista a Castilla y León

Vuelta Ciclista (12)
La etapa continuará adentrándose en la provincia, atravesando localidades como Camarzana de Tera y Santibáñez de Vidriales

La tercera etapa de la Vuelta a Castilla y León para élites y sub-23, que se disputará el viernes 26 de julio, promete ser una jornada crucial y desafiante. Con una distancia de 166 kilómetros, la etapa se aproxima a los 170 kilómetros, una distancia poco habitual en esta categoría, y aunque no presenta puertos de montaña destacados, atravesará comarcas complicadas y transitadas como Alba, Tábara y Los Valles, conocidas por sus terrenos exigentes.

La carrera arrancará en Fuentesaúco, famosa por su garbanzo, y se dirigirá hacia la capital zamorana. El primer sprint intermedio se ubicará en el kilómetro 36,4, antes de enfrentar una serie de pequeños escollos. El pelotón pasará por Carbajales de Alba en el kilómetro 67,2, recorriendo carreteras que recientemente acogieron la ronda zamorana en su tercer parcial.

Uno de los puntos destacados de la etapa será el ascenso a los altos de San Martín de Tábara (3ª categoría) en el kilómetro 92 y a Escober de Tábara (3ª categoría) en el kilómetro 96,5. En Tábara también se disputarán sprints especiales en el kilómetro 102,3, lo que podría generar intentos de escapadas por parte de ciclistas que buscan mejorar su posición en la general.

La etapa continuará adentrándose en la provincia, atravesando localidades como Camarzana de Tera y Santibáñez de Vidriales. La posible influencia del viento en esta zona, que no es raro que sople de costado, podría animar a los equipos con ciclistas fuertes a tomar la iniciativa.

La llegada a La Bañeza, aunque se espera que sea al sprint, se realizará a través del alto de Las Portillas, un puerto no puntuable situado a menos de 10 kilómetros del final. Este tramo podría provocar nuevos ataques y demarrajes, haciendo de esta etapa una de las más emocionantes del recorrido.