Empieza el programa "Aula de Salvamento y Socorrismo" dirigido a centros escolares de Educación Primaria y Secundaria en León

Más de 600 escolares participaron en las sesiones teórico-prácticas celebradas el año pasado

León comienza, un año más, con el programa "Aula de Salvamento y Socorrismo" dirigido a centros escolares de Educación Primaria y Secundaria, implantado por el Ayuntamiento de León, a través de las Escuelas Deportivas Municipales, y como parte del Programa de Aulas Deportivas que se lleva desarrollando en los centros escolares durante los últimos años.

Este proyecto conjunto, entre el Ayuntamiento de León y la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León (FECLESS), está diseñado y dirigido prioritariamente a los alumnos de 5o de Primaria incluyendo dos modalidades: aula en el centro escolar y piscina.

El curso pasado más de 600 escolares, encuadrados en 19 aulas taller y 13 centros escolares, participaron en sesiones teórico-practicas de salvamento y socorrismo. Esta temporada, que se inició ayer en la piscina Municipal de La Palomera y se desarrollará hasta el mes de junio, contará con la colaboración de 16 centros escolares.

Con este programa se pretende ofrecer a los escolares la oportunidad de conocer el salvamento y socorrismo, establecer las medidas mínimas de prevención y seguridad en las instalaciones acuáticas necesarias para la práctica y disfrute del medio acuático, aprender las técnicas de reanimación y primeros auxilios; así como fomentar la socialización, afectividad y cooperación entre el grupo a través del carácter humanitario inherente en esta modalidad deportiva.

Los contenidos teóricos cuentan con la explicación de vídeos del deporte, del material utilizado y de la campaña de prevención de accidentes en instalaciones acuáticas #StopAhogados, de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).

En cuanto a la sesión practica, los inscritos conocerán y practicarán la conducta PAS (Proteger, Alertar y Socorrer), PLS (posición lateral de seguridad) y RCP (reanimación cardiopulmonar), además de identificar la obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño y conocer el protocolo de actuación en niños y adultos.