Competencia de alto nivel en el Campeonato de TREC de Tordesillas

Daniel Martín y Tetin Vites, Foto Archivo
Jinetes de élite y jóvenes promesas competirán este fin de semana en pruebas de orientación, maestría y obstáculos en el Centro Ecuestre Tordesillas

El Centro Ecuestre Tordesillas, en Valladolid, acogerá este fin de semana el Campeonato de Castilla y León de TREC 2024, uno de los eventos más esperados del calendario hípico regional. Un total de 21 binomios competirán en las distintas pruebas, destacando figuras como Agustín Fernández Hidalgo de Morillo, campeón europeo junior en 2013, o Daniel Martín, subcampeón del mundo en 2024 en la categoría de Jóvenes Jinetes. También participarán Anastasia Lugan y Julia Carbonero, integrantes del equipo español que este año logró el subcampeonato mundial en Jóvenes Jinetes.

La competición comenzará el sábado 21 de diciembre con la Prueba de Orientación y Regularidad (POR), donde el primer participante entrará en la sala de mapas a partir de las 9:00 horas. En esta fase, los jinetes deberán planificar su estrategia para completar un recorrido exigente que pone a prueba su capacidad de navegación y resistencia. El domingo 22 será el turno de las pruebas de habilidad técnica, con la Prueba de Aires (PAR) a las 10:00 y la Prueba de Terreno Variado (PTV) a las 11:30 horas.

08 Agustin Fernandez con Tetin Senior

El TREC, siglas de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición, es una disciplina hípica que combina orientación, control y destreza. Esta modalidad nació en Francia hace más de 30 años y se ha consolidado como una prueba que evalúa habilidades prácticas de los jinetes y sus caballos en situaciones que simulan las rutas ecuestres tradicionales. El campeonato incluye tres fases: orientación, maestría en los aires y superación de obstáculos en terreno variado.

En la prueba de orientación (POR), los participantes reciben el mapa del recorrido minutos antes de comenzar y deben marcar su propia ruta, recorriendo entre 10 y 60 kilómetros según el nivel. Los controles revisan la velocidad, el seguimiento del trazado y el estado de los caballos en controles veterinarios. Por su parte, la prueba de maestría en los aires (PAR) mide la precisión del caballo al mantener el paso o el galope en un espacio delimitado. Finalmente, la prueba de terreno variado (PTV) plantea desafíos como sortear obstáculos naturales o artificiales.