Carlos Garrote, sexto del mundo en el k1-200 relevos
En los relevos de K1 200 Saúl Craviotto, Cristian Toro, Carlos Arévalo y Carlos Garrote consiguieron la 6ª posición con un tiempo de 02:27.488, en una final en la que se impuso el equipo húngaro.
España regresa de Moscú con las dos medallas de bronce de Craviotto y Cooper pero con la sensación de que solo el infortunio privó al K4 de Hernanz, Germade, Carrera y Peña de subirse a lo más alto del podio. Sete Benavides se quedó a las puertas también de las medallas y del equipo español en Moscú fue la de un equipo que camina firme hacia el objetivo olímpico de Río de Janeiro 2016
En la última jornada del Campeonato del Mundo de Moscú España estuvo presente en 8 finales. Saúl Craviotto consiguió la medalla bronce en K1 200, compartiendo el tercer escalón del podio con el Campeón Olímpico, el británico Edward McKeever, que marcó exactamente el mismo tiempo que él. Además, Marcus Cooper alcanzó una medalla de bronce en el K1 500 que le confirma como una de las grandes promesas del futuro y del presente del piragüismo español. Sete Benavides se quedó a las puertas del podio tras ser 4º en C1 200.
Nuestro doble medallista olímpico Saúl Craviotto amplió su sensacional palmarés internacional revalidando la medalla de bronce que consiguió hace un año en el Mundial de Alemania, confirmando que sigue estando entre los mejores de su especialidad. Eso sí, en esta ocasión el kayakista catalán tuvo que compartir el bronce con Edward McKeever, el británico que le arrebató el oro en Londres 2012 estuvo a punto de privar a Craviotto del bronce en Moscú. Saúl realizó una mala salida pero completó unos últimos 100 metros sensacionales que le llevaron al podio de honor.
Pero finalmente, tras una minuciosa revisión de la foto finish los jueces concluyeron que ambos llegaran exactamente al mismo tiempo, en 34.270 segundos. Así que Craviotto tuvo que ir corriendo hasta el podio, se colgó una bandera española a modo de capa para compensar la que faltaba en el mástil y recibió su medalla de bronce al lado del británico. Por delante de ellos estuvieron el canadiense Mark de Jonge (33.961), bronce en Londres 2012, y el sueco Petter Menning (34.088), campeón del Mundo en 2013.
Si la medalla de Craviotto es un nuevo triunfo de un campeón contrastado, la de Marcus Cooper Walz le confirma como una de las grandes realidades del piragüismo español. Con solo 19 años, el kayakista mallorquín ha conseguido convertirse en el 3º del mundo de K1 500, quedando por delante de medallistas olímpicos como Adam Van Koeverden o Max Hoff. Completa así una gran temporada, en la que ya formó parte del K4 1000 S23 que consiguió el oro en el Campeonato del Mundo de Szeged. Es la primera medalla en categoría absoluta del mallorquín que ya atesora sin embargo un palmarés en categoría júnior sensacional que lo convirtió en beneficiario de la beca Podium de Telefónica.