Ángel García Bragado hace historia
El atleta de orígenes zamoranos especializado en la marcha atlética de orígenes ha sido el único español que ha conseguido terminar la prueba de los 50km marcha en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde España ha mejorado los pronósticos deportivos de bet365 con siete oros, frente los tres de Londres 2012.
El marchador se despide de Río de Janeiro abanderando a España en la ceremonia de clausura tras haber participado en sus séptimos Juegos Olímpicos, una cifra que ningún otro deportista masculino había alcanzado en toda la historia olímpica.
Bragado bate un récord Olímpico
A punto de cumplir 47 años en octubre y con dos operaciones de cadera, Ángel García Bragado he realizado en la última semana de los Juegos Olímpicos de Río la que será su última marcha como atleta olímpico. Bragado, de raíces zamoranas y un gran asiduo de los parajes de Toro, ha declarado que se describe así mismo como un "atleta de finales del siglo XX y principios del XXI".
El zamorano de acogida, pues en realidad es madrileño y vive en Barcelona, acumula la cifra de 19 horas y 250 kilómetros, sin además contar las marcas que realizó en los Juegos de Atlanta de 1996 donde obtuvo una descalificación. Y es que tratándose de Bragado, la cosa va de récords, ningún marchador ha participado en más Europeos (6) ni en más Mundiales (11).
'Bragator', que es como le llaman por sus grandes hazañas deportivas, ha sido el único español de los tres que se presentaban a la prueba de 50 km marcha que ha conseguido terminarla, quedando en el vigésimo puesto, con una marca de 3h54:29. En esta edición la prueba era especialmente complicada por las duras condiciones climatológicas que se daban en Río de Janeiro. Sobre ello, el atleta español ha explicado que durante la marcha vio cómo muchos desertaban y quedaban desinflados en la cuneta del camino.
"He intentado llegar entero. Ya no era cuestión de hacerlo arrastrado, sino de la mejor forma posible". El atleta olímpico además confiesa que se siente "completamente satisfecho" con sus resultados y da públicamente las gracias a todos sus médicos, para después añadir que lo que le toca ahora "es pasar a la reserva".
El oro fue para el eslovaco Matej Tóth con un tiempo de 3h40:58, la plata para el australiano Jared Tallent, con 3h41:16, y el bronce para el japonés Hirooki Aral, con 3h41:24.
Bragado, abanderado de la ceremonia de clausura
A pesar de que al español le hubiera gustado mejorar posiciones (en los Juegos de Londres 2012 quedó decimoséptimo), es muy consciente de que la edad no perdona, y las lesiones ya no se superan tan rápido y con pocas secuelas como cuando se es joven. Por otra parte, se despide de su trayectoria olímpica consciente de que cuenta con el reconocimiento del Comité Olímpico Español por entero.
El mismo presidente del COE, Alejandro Blanco, ha afirmado que Bragado ha sido el abanderado en la ceremonia de clausura de los Juegos de Río porque "es un premio a un deportista único".