Aluvión de récords en el campeonato de España por CCAA de Salvamento y Socorrismo, Javier Huerga Sánchez socorrista más destacado de Castilla y León

Castilla-La Mancha, campeona de España por Comunidades Autónomas de Salvamento y Socorrismo en una competición con aluvión de récords

Veinticuatro nuevas marcas nacionales en veintidós pruebas, en una competición con más participación y a las puertas del Europeo
La selección de Castilla-La Mancha se ha proclamado campeona de España por Comunidades Autónomas de Salvamento y Socorrismo en la competición que se ha disputado el pasado fin de semana en Carballo (La Coruña) y en la que se han batido veinticuatro récords nacionales en veintidós pruebas, ya que en dos casos se ha logrado en dos categorías por el mismo deportista.
El equipo castellanomanchego se hizo también, de nuevo, con la primera plaza en la clasificación de la categoría femenina y la cedió, en cambio, a la Comunidad de Madrid en la masculina, tras conquistarla igualmente en la edición anterior, esta vez en una cita que se celebra a las puertas del Campeonato de Europa, que tendrá lugar en septiembre en Riccione (Italia) y que contó con un 25 por ciento de más participación que la precedente.
La Comunidad de Madrid ocupó esta vez la segunda plaza en la clasificación general conjunta, mejorando de esta manera el quinto puesto con el que se hizo el año pasado, en detrimento de la Comunidad Valenciana, que pasa a la tercera posición en esta edición.
La clasificación de la categoría femenina, tras la revalidación del título por parte de Castilla-La Mancha, vio como Cantabria también repitió en el segundo puesto logrado el pasado año, mientras que la Comunidad Valenciana subió a la tercera plaza a costa de Galicia.
De las veinticuatro nuevas marcas nacionales, once más de las logradas en la edición anterior, por federaciones autonómicas, la Comunidad Valenciana logró siete récords de España, uno de ellos compartido con Canarias y otro con el mismo tiempo en dos categorías; Castilla-La Mancha, cinco; Castilla y León, tres; Canarias; tres y uno de ellos el compartido con la Comunidad Valenciana; Cataluña, dos; y la Comunidad de Madrid, Galicia y Región de Murcia, uno cada una.
Por lo que respecta a las 39 pruebas del Campeonato, socorristas de modo individual o por equipos de Castilla-La Mancha se hicieron con diecisiete de ellas (ocho en categoría femenina, ocho en masculina y la prueba mixta), la Comunidad de Madrid con cinco, todas ellas masculinas, el mismo número la
Comunidad Valenciana (tres femeninas y dos masculinas), cuatro Cantabria (dos de cada categoría), tres Región de Murcia (dos femeninas y una masculina), Galicia y Cataluña dos en cada caso (en ambos en categoría femenina) y una en categoría masculina Canarias.
Los récords corresponden doce a categoría femenina y el mismo número a masculina, diez a categoría absoluta, cinco a junior, los mismos a juvenil y cuatro a categoría máster (todos +30), mientras que cuatro lo han sido en pruebas por equipos y veinte en individuales.
Por equipos, Castilla-La Mancha ha obtenidos dos nuevas marcas nacionales (4×50 metros relevo combinado absoluto femenino y 4x50 metros natación con obstáculos absoluta femenina) y una la Comunidad Valenciana (4×50 metros relevo combinado absoluto masculino) y la Comunidad de Madrid (4x25 metros remolque de maniquí absoluta masculina).
En pruebas individuales, Francisco Javier Catalá Llinares -Comunidad Valenciana- se hizo con tres nuevas mejores marcas, dos de ellas en la misma prueba (100 metros socorrista máster + 30 masculino y 100 metros remolque de maniquí con aletas absoluta masculina y máster +30).
Tres socorristas lograron dos récords: Núria Payola Anglada -Cataluña- (200 metros supersocorrista absoluta femenina y 100 metros combinada de salvamento absoluta femenina), Isabel Costa Portilla -Cantabria- (100 metros socorrista absoluta femenina y 100 metros remolque de maniquí con aletas absoluta femenina) y Javier Huerga Sánchez -Castilla y León- (200 metros supersocorrista junior masculina y 100 metros remolque de maniquí con aletas junior masculina).
También dos marcas nacionales, una de ellas compartida en tiempo, 50 metros remolque de maniquí juvenil femenina, se hicieron María Rodríguez Rodríguez de la Sierra -Canarias-, que además logró el récord en 100 metros combinada de salvamento juvenil femenina, y Lola Caballero Fuset -Comunidad Valenciana-, que hizo lo propio en 200 metros supersocorrista juvenil femenina.
Mientras que Miriam de Dios Lasa -Castilla-La Mancha- hizo una doble marca en 50 metros remolque de maniquí, en las categorías absoluta y junior femenina.
Un nuevo récord se hizo en 100 metros remolque de maniquí con aletas junior femenina, por Noelia Loureiro Serrano -Galicia-; 100 metros remolque de maniquí con aletas juvenil masculina, por Iván Romero Fernández -Castilla y León-; 200 metros natación con obstáculos master +30 masculino, por Francisco López Ruz -Región de Murcia-; 200 metros natación con obstáculos juvenil masculino, por Carlos Coronado Tejeda -Comunidad Valenciana-; 200 metros natación con obstáculos junior masculino, por Javier Pérez Sánchez -Castilla-La Mancha-; y 50 metros remolque de maniquí máster +30 masculino, por José Víctor García Castillo -Canarias-.
La relación de récords es la siguiente:
POR EQUIPOS
4×50 metros relevo combinado absoluto femenino logrado por Castilla-La Mancha en 01.43.82 frente a 01.46.57.
4x50 metros natación con obstáculos absoluta femenina logrado por Castilla-La Mancha en 01.55.32 frente a 01.57.37.
4×50 metros relevo combinado absoluto masculino logrado por la Comunidad Valenciana en 01.30.72 frente a 01.31.60.
4x25 metros remolque de maniquí absoluta masculina logrado por la Comunidad de Madrid en 01.09.47 frente a 01.11.61.
INDIVIDUALES
200 metros supersocorrista absoluta femenina logrado por Núria Payola Anglada (Cataluña) en 02.28.40 frente a 02.28.61.
100 metros combinada de salvamento absoluta femenina logrado por Núria Payola Anglada (Cataluña) en 01.13.59 frente a 01.15.31.
50 metros remolque de maniquí absoluta y junior femenina logrado por Miriam de Dios Lasa (Castilla-La Mancha) en 00.35.70 frente a 00.35.72.
100 metros remolque de maniquí con aletas absoluta femenina logrado por Isabel Costa Portilla (Cantabria) en 00.55.05 frente a 00.55.73.
100 metros socorrista absoluta femenina logrado por Isabel Costa Portilla (Cantabria) en 00.59.35 frente a 01.00.34.
100 metros remolque de maniquí con aletas absoluta masculina y máster +30 logrado por Francisco Javier Catalá Llinares (Comunidad Valenciana) en 00.47.53 frente a 00.48.21.
100 metros socorrista máster + 30 masculino logrado por Francisco Javier Catalá Llinares (Comunidad Valenciana) en 00.59.35 frente a 01.00.34.
50 metros remolque de maniquí máster +30 masculino logrado por José Víctor García Castillo (Canarias) en 00.33.46 frente a 00:35;81.
100 metros remolque de maniquí con aletas junior femenina logrado por Noelia Loureiro Serrano (Galicia) en 00.57.01 frente a 01.01.88.
200 metros supersocorrista junior masculina logrado por Javier Huerga Sánchez (Castilla y León) en 02.12.86 frente a 02.14.57.
100 metros remolque de maniquí con aletas junior masculina logrado por Javier Huerga Sánchez (Castilla y León) en 00.49.29 frente a 00.51.68.
200 metros natación con obstáculos junior masculino logrado por Javier Pérez Sánchez (Castilla-La Mancha) en 02.01.20 frente a 02.02.49.
100 metros combinada de salvamento juvenil femenina logrado por María Rodríguez Rodríguez de la Sierra (Canarias) en 01.17.38 frente a 01.19.06.
50 metros remolque de maniquí juvenil femenina María Rodríguez Rodríguez de la Sierra (Canarias) y Lola Caballero Fuset (Comunidad Valenciana) en 00.37.21 (00.37.30).
200 metros supersocorrista juvenil femenina logrado por Lola Caballero Fuset (Comunidad Valenciana) en 02.30.86 frente a 02.35.80.
100 metros remolque de maniquí con aletas juvenil masculina logrado por Iván Romero Fernández (Castilla y León) en 00.51.19 frente a 00.54.71.
200 metros natación con obstáculos juvenil masculino logrado por Carlos Coronado Tejeda (Comunidad Valenciana) en 02.04.41 frente a 02.05.68.
200 metros natación con obstáculos master +30 masculino logrado por Francisco López Ruz (Región de Murcia) en 02.03.33 frente a 02.27.33.

La participación ha subido hasta alcanzar el centenar de socorristas inscritos, respecto a la edición anterior del Campeonato de España por Comunidades Autónomas de Salvamento y Socorrismo, que se ha desarrollado en la Piscina Municipal Carballo Calero y la Playa de Razo, en Carballo, y que se ha podido seguir en directo, a través de las páginas web y de Facebook de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo en virtud de una subvención del Programa Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes