Zamora refuerza lazos con Portugal: la Ruta del Vino se inspira en el Douro
Un viaje de aprendizaje y cooperación transfronteriza en Portugal
La Ruta del Vino de Zamora se encuentra estos días en un viaje muy especial al Valle del Douro portugués, una de las cunas del enoturismo internacional. Acompañada de sus socios y colaboradores, la expedición busca conocer de primera mano buenas prácticas, descubrir nuevas ideas y reforzar la cooperación con un territorio con el que Zamora comparte historia, río y cultura vitivinícola.
Este viaje de familiarización enoturístico y gastronómico no se limita a visitas técnicas. Se plantea como una experiencia compartida, diseñada para generar aprendizajes que repercutan directamente en el desarrollo turístico de la provincia de Zamora, impulsando valores de innovación, sostenibilidad y cooperación.
Un recorrido por el corazón del Douro
La agenda incluye paradas estratégicas en municipios de gran relevancia como Favaios, Pinhão, São João da Pesqueira, Ervedosa do Douro y Santo Adrião. Los participantes disfrutan de visitas a bodegas y cooperativas vitivinícolas, degustaciones en restaurantes tradicionales, encuentros con productores locales y actividades culturales vinculadas al río.
Entre las experiencias más destacadas se encuentran catas de vino portuguesas, almuerzos con sello local y un paseo en barco por el Douro, con el objetivo de inspirar nuevas ideas aplicables al territorio zamorano.
Una representación diversa de la Ruta del Vino de Zamora
En la iniciativa participan socios de la Ruta de todos los sectores que forman parte del proyecto: bodegas, restaurantes, alojamientos, queserías y ayuntamientos de la provincia. Una representación plural que refleja la riqueza y diversidad de la Ruta del Vino de Zamora y que refuerza el carácter colectivo del proyecto.
“Este tipo de acciones nos ayudan a mirar más allá de nuestra provincia, a aprender de lo que hacen bien otros destinos y traer esas ideas a Zamora para seguir construyendo juntos un destino enoturístico con identidad propia”, destacó Ramiro Morán, presidente de la Ruta del Vino de Zamora.
Un proyecto respaldado por instituciones y Europa
Este viaje forma parte del proyecto “Rutas del Vino de España. Experiencias 360”, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Además, cuenta con el apoyo de la marca Rutas del Vino de España, la Junta de Castilla y León, el Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora y el Ayuntamiento de Zamora, instituciones que colaboran de manera constante en la promoción de la Ruta. Un agradecimiento que se extiende también a los socios, cuya participación activa permite que el proyecto siga creciendo año tras año.
Zamora, un destino enoturístico con alma
Más allá de los paisajes, vinos y gastronomía, esta experiencia en el Douro se traduce en una mirada hacia el futuro. “Volveremos con ideas, contactos y aprendizajes que nos ayudarán a seguir creciendo como destino enoturístico, pero también con la seguridad de que lo más valioso es la unión de todos”, subraya la Ruta.
La Ruta del Vino de Zamora es, ante todo, un proyecto vivo, con identidad propia y construido entre bodegas, restaurantes, alojamientos, productores e instituciones. Una iniciativa que demuestra que Zamora tiene mucho que ofrecer en el mapa del enoturismo nacional e internacional.