Zamora y Portugal se unen para saborear la frontera en las II Jornadas “Cruzando La Raya”

Exposición+La+Raya

Este fin de semana se desarrollan las 'Rutas Moteras' desde Fermoselle

Hasta un total de 36 restaurantes, 22 españoles y 14 portugueses, participan en las II Jornadas ‘Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera’, un evento gastronómico y turístico organizado entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal, que se celebra durante todo el mes de noviembre y hasta el 8 de diciembre, en diferentes municipios a ambos lados de La Raya.

Este evento gastronómico y turístico es una excelente oportunidad para descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de la frontera más antigua de Europa, a nivel turístico y gastronómico, pero también a nivel etnográfico y patrimonial. Las jornadas gastronómicas se celebran durante los fines de semana desde el 1 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, complementadas con un amplio programa de actividades, que incluye dos rutas moteras por Zamora y la región Norte de Portugal, una exposición etnográfica en Aldeadávila de la Ribera; una mesa redonda sobre las relaciones históricas entre España y Portugal y como cierre del programa, un concierto del quinteto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en la Catedral de Miranda do Douro.

De los 36 restaurantes participantes a ambos lados de La Raya, 22 son españoles, siendo 16 de la provincia de Zamora y 6 de la de Salamanca, y 14 pertenecen a diferentes localidades (conselhos y freguesias) de Portugal. Los establecimientos participantes ofrecen un menú completo basado en recetas tradicionales de La Raya, con libertad para reinterpretarlas de forma clásica o contemporánea. Los menús se acompañan con vinos de las denominaciones DOP Arribes, DOC Tras-Os-Montes, DOC Beira Interior y DOC Douro, además de otras figuras de calidad. Las jornadas se celebran durante las comidas y cenas de viernes a sábado, y comidas el domingo, salvo descanso del restaurante.

Exposición etnográfica en Aldeadávila de la Ribera

De forma complementaria a las jornadas gastronómicas, se ha elaborado un amplio programa de actividades culturales y turísticas cuyo objetivo es invitar a los asistentes a vivir una experiencia completa, que abarque tanto la cocina como la cultura, el patrimonio y la historia de La Raya.

Desde el pasado 1 de noviembre y hasta el 11 de enero de 2026, la ermita de San Sebastián en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) acoge la exposición ‘Cruzando la Raya. Etnografía de la Frontera’, con piezas cedidas por la Colección particular Carmen Granado, Asociación Cultural el Pulijón, la Câmara Municipal de Miranda do Douro, la Associação Genuíno Cobertor de Papa, las Câmaras Municipais de Castro Daire, Fundão, Gouveia e Seia y la Colección particular Daniel Cruz Sagredo, cedidas por el Ayuntamiento de Aldeadávila de la Ribera.

La exposición reúne objetos de la vida cotidiana y festiva, con especial atención a las capas de honras y atuendos de mascaradas tradicionales de La Raya. Se puede visitar de miércoles a sábado de 9:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Los domingos la apertura es solo por la mañana y permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero.

Programa de actividades

Durante este fin de semana, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre, se celebran las ‘Rutas Moteras: Cruzando La Raya, Rutas de la Frontera’ con diferentes propuestas por la provincia de Zamora-Región Norte de Portugal y la provincia de Salamanca-Región Centro de Portugal, tomando como punto de salida la localidad zamorana de Fermoselle. Además, se han editado los itinerarios para que los aficionados a las motos puedan realizarlas a lo largo de todos los días que duran las jornadas.

El 22 de noviembre a las 12:00 horas se celebrará, en el auditorio de Alcañices (Zamora) la Mesa Redonda ‘Cruzando La Raya. Cultura de la Frontera, sobre el devenir histórico y la relación de España y Portugal. El 29 de noviembre a las 17:00 h (Portugal) y 18:00 h (España), en la catedral de Miranda do Douro se celebrará el Concierto ‘Cruzando La Raya. Música en la Frontera’ con un quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Desarrollo turístico de La Raya

Las regiones del Norte y Centro de Portugal, junto con Castilla y León, conforman un extenso territorio lleno de espacios singulares, como los de las poblaciones y entornos de La Raya, a ambos lados de la frontera. Un territorio donde aún queda mucho por descubrir a través de sus paisajes espectaculares, surcados por el Duero-Douro, sus espacios naturales y su rico patrimonio, además de sus vinos y gastronomía. Estas acciones se suman al Plan de La Raya de la Junta de Castilla y León, con un presupuesto de más de 90 millones de euros en seis años para 175 municipios de Salamanca y Zamora. Su objetivo es fomentar el desarrollo económico, la cohesión territorial y el asentamiento poblacional, mediante inversiones en infraestructuras, apoyo al emprendimiento y cooperación transfronteriza con Portugal.