Zamora consigue que la Junta flexibilice los horarios de fiestas, verbenas y hostelería, todo en vigor en 20 días

Fresno de la Ribera Fiestas San Isidro
Zamora celebra una victoria administrativa que tiene mucho que ver con su persistencia festiva. La presión ejercida desde instituciones y colectivos locales ha sido clave para que la Junta de Castilla y León flexibilice, por fin, los horarios de espectáculos y actividades recreativas con una reforma normativa que responde, en parte, al clamor de municipios como Zamora. El 28 de julio según el BOCYL entra en vigor la medida.

 La nueva Orden MAV/719/2025, publicada este martes en el BOCyL, introduce importantes modificaciones en la regulación horaria que afectarán de forma directa a las celebraciones populares, verbenas, festivales y hostelería de toda la comunidad.

Uno de los cambios más celebrados es la incorporación de un "horario excepcional municipal", que permitirá a cada Ayuntamiento establecer, con una simple declaración responsable, hasta siete días al año con horarios ampliados o sin límite horario, en función de sus tradiciones o eventos especiales.

En el caso de Zamora y su intensa vida cultural y festiva, esta herramienta será clave para dar cobertura legal a eventos como la Semana Santa, las fiestas patronales o los festivales de verano, donde hasta ahora se vivía entre la música y el riesgo de sanción.

Además, el nuevo marco normativo incluye un punto muy demandado por sectores hosteleros con licencias dobles o mixtas (como bar y pub, o bar y discoteca): la exigencia de un periodo mínimo de seis horas de inactividad entre el cierre de una actividad y la apertura de otra en el mismo local. Aunque esta medida busca proteger el descanso vecinal, también establece cómo se calcula exactamente ese intervalo, lo que aporta seguridad jurídica a muchos establecimientos zamoranos que operan con dobles licencias.

Por otro lado, la orden endurece las condiciones para las zonas ZAS (acústicamente saturadas), que afectan a varios enclaves del casco urbano de Zamora: no podrán beneficiarse de las ampliaciones horarias estacionales (verano, Navidad, Carnaval y Semana Santa), y verán retrasada su hora de apertura los fines de semana a las 7:30h, en lugar de las 6:00h habituales.

Las sesiones de juventud, pensadas para menores de entre 14 y 17 años, también ven ampliado su horario: se podrán desarrollar entre las 17:00 y las 23:30 horas, lo que responde a una demanda tanto de familias como de promotores culturales y educativos.

La medida y ampiación será por un máximo de siete días naturales al año, los ayuntamientos puedan decidir bien la ampliación, bien la exención de límite horario en todo el término municipal, para alguna zona, o para algún tipo de establecimiento o actividad o justificada por las tradiciones, costumbres o por tratarse de eventos de extraordinaria magnitud o repercusión.

TODA LA NORMATIVA EN EL BOCYL  

Nuevos horarios: más claridad para todos

El cuadro actualizado de horarios establece franjas más amplias para los fines de semana y festivos, especialmente en actividades como discotecas (hasta las 6:30h), bares musicales (hasta las 4:30h), salones de banquetes (hasta las 3:00h) o atracciones feriales y verbenas (hasta las 3:00h y 3:30h respectivamente). Las ampliaciones estacionales permitirán añadir 30 minutos más en periodos clave, excepto en las zonas ZAS.

cuadro de actividades

Este cambio normativo, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial, ha sido posible gracias a las reivindicaciones de municipios como Zamora, que exigían un marco más flexible y adaptado a su realidad social, turística y cultural. El Ayuntamiento, asociaciones del sector y entidades culturales ven así reconocida su singularidad y obtienen herramientas para organizar eventos con mayor previsibilidad, seguridad y libertad.

En definitiva, Zamora no solo se beneficia de esta reforma: ha sido motor e inspiración de un cambio que ahora celebran decenas de localidades de la Comunidad.

espectáculos y actividades recreativas