Toro inaugura la Exposición Hispano Lusa 2025: un puente cultural con Portugal a través de la fotografía
La ciudad ha vuelto a situarse este viernes en el mapa cultural de la Península con la inauguración de la primera edición de la Exposición Hispano Lusa, un proyecto que nace con el objetivo de convertirse en cita de referencia entre España y Portugal y que ha arrancado en un escenario cargado de simbolismo: el Real Monasterio del Sancti Spíritus. La alcaldesa de la ciudad, Mariángeles Medina, presidió un acto en el que también intervinieron el embajador de Portugal en España, el delegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, la directora del festival FotoEspaña, María Santoyo, el comisario Juan Balbuena y los fotógrafos protagonistas, Santi Donaire y Rui Ochoa.
Una apertura cargada de simbolismo histórico
En su intervención, la alcaldesa Mariángeles Medina quiso subrayar el peso de la historia compartida entre Toro y Portugal. Recordó la batalla de Toro de 1476, episodio que marcó el rumbo de la Península, así como la figura de la reina Beatriz de Portugal, cuyos restos reposan en el monasterio que acogió la inauguración. “Toro no se entiende sin Portugal. Nuestra historia ha estado siempre unida a la del país vecino y nuestro futuro también lo estará”, señaló.
Medina defendió que la Exposición Hispano Lusa se alza sobre esa herencia histórica para proyectar un futuro común. “Este monasterio ha sido testigo de batallas, de alianzas y de reinas. Hoy se convierte en testigo de un nuevo encuentro, el del arte con la memoria, el de la fotografía con el patrimonio, el de España con Portugal”, subrayó.
La regidora agradeció a FotoEspaña, uno de los festivales internacionales de fotografía más prestigiosos, su apuesta por esta primera edición, que refuerza a Toro como espacio cultural de relevancia. “Que FotoEspaña haya aceptado estar aquí supone un paso decisivo para nuestra ciudad y un respaldo extraordinario al proyecto que hoy presentamos”, apuntó.
La fotografía como memoria compartida
La exposición inaugural, titulada “Vendrán más años”, propone un recorrido visual por la memoria reciente de España y Portugal a través de la obra de Santi Donaire y Rui Ochoa, junto con una selección de libros ibéricos. Dictaduras, transiciones democráticas y la fragilidad de las libertades se convierten en protagonistas de un relato que conecta pasado y presente.
Medina destacó que el proyecto va más allá de la mera contemplación de fotografías: “Se trata de entrar en diálogo con la historia, de preguntarnos quiénes somos y hacia dónde queremos ir como sociedades libres y democráticas”. Además, anunció que la iniciativa se completará con talleres, visitas guiadas y encuentros, implicando directamente a la ciudadanía de Toro, Zamora y Castilla y León.
Santoyo: “Toro es un ejemplo de descentralización cultural”
La directora de FotoEspaña, María Santoyo, calificó a Toro como “uno de mis lugares favoritos del mundo” y elogió su monumentalidad, gastronomía y hospitalidad. En su discurso, destacó que proyectos como la Hispano Lusa son un modelo de descentralización cultural, al crear exposiciones específicas para el territorio que las acoge: “No se trata de exportar lo que hacemos en Madrid, sino de generar proyectos con sentido propio para las comunidades que nos reciben”.
Santoyo recordó que la edición de FotoEspaña 2025, bajo el lema “Después de todo”, ha reflexionado sobre la fotografía como herramienta de denuncia y memoria en tiempos de conflicto y posconflicto. “Esta exposición conjunta, gracias a Juan Balbuena, entrelaza las memorias históricas de España y Portugal para recordarnos que cada vez son menos las democracias plenas y más las que olvidan comportarse como tales. Es necesario reflexionar sobre qué sucede cuando la democracia se debilita”, sostuvo.
La directora también resaltó el valor pedagógico de la muestra para las nuevas generaciones: “Quienes no vivieron aquellos tiempos oscuros necesitan comprender, a través de las imágenes, la fragilidad de la libertad. La fotografía se convierte así en un elemento de resistencia y educación”.
El embajador: “Toro forma parte del imaginario portugués”
El embajador de Portugal en España reconoció que era su primera visita a Toro, pero subrayó que la ciudad siempre ha estado presente en la memoria colectiva portuguesa: “Incluso quienes no han estado físicamente aquí la han estudiado en la escuela. Toro siempre ha formado parte de nuestra historia”.
El diplomático alabó la iniciativa por su capacidad para enriquecer la diversidad cultural de ambos países: “Es profundamente democrático y civilizacional que una ciudad como Toro acoja proyectos de este nivel. Aporta curiosidad intelectual y espíritu crítico a la sociedad, y proyecta hacia fuera una imagen de España y Portugal mucho más rica y estimulante”.
Tuvo también palabras para Rui Ochoa, al que calificó como “un referente indiscutible de la fotografía en Portugal”, y destacó el valor de su obra para comprender que la transición portuguesa no fue solo la revolución del 25 de abril de 1974, sino un proceso más largo de cambios sociales y políticos. “Sus fotografías son testimonio de esa transformación que no se consuma en un solo día, sino en todo un proceso de reconciliación”, indicó.
Rui Ochoa y Santi Donaire: dos miradas ibéricas
El comisario Juan Balbuena explicó que la muestra se articula en torno a las trayectorias de dos fotógrafos complementarios: Rui Ochoa, uno de los grandes cronistas de la transición portuguesa, y Santi Donaire, que ha documentado con mirada crítica realidades contemporáneas en España.
Las imágenes de Ochoa recogen la intensidad de los años posteriores a la Revolución de los Claveles, mientras que Donaire presenta un proyecto de carácter neodocumental sobre la memoria y las consecuencias sociales de las dictaduras. Juntas, ofrecen un relato entrecruzado sobre dos países vecinos que han recorrido caminos paralelos hacia la democracia.
Una apuesta de futuro para Toro
El acto concluyó con una visita guiada a la exposición, que abre así una primera edición con vocación de permanencia. Tanto la alcaldesa como la directora de FotoEspaña coincidieron en que “Vendrán más años” es un título que resume las expectativas: que esta cita se consolide en el calendario cultural ibérico.
Para Toro, la Hispano Lusa supone revivir el espíritu de grandes hitos culturales como Las Edades del Hombre o la Iberoamericana, consolidando a la ciudad como un referente en el diálogo entre patrimonio histórico y creación contemporánea.
“Toro es ya en sí misma una joya monumental, pero esta exposición demuestra que el patrimonio no es solo memoria del pasado, sino escenario vivo para el arte del presente”, concluyó la alcaldesa Medina.
Medina: “Toro no se entiende sin Portugal”
En su intervención, la alcaldesa Mariángeles Medina destacó la profunda huella lusa en la historia de Toro, recordando la batalla de 1476 y la figura de la reina Beatriz de Portugal, cuyos restos descansan en el monasterio. “La historia de Toro no puede entenderse sin la de Portugal y el futuro de ambas orillas del Duero está llamado a caminar conjuntamente”, señaló.
La regidora subrayó que la Hispano Lusa nace con el respaldo de FotoEspaña, “uno de los escaparates internacionales más importantes de la fotografía contemporánea”, lo que supone un paso decisivo para proyectar a Toro en el mapa cultural. La exposición inicial, bajo el título “Vendrán más años”, reúne imágenes de Santi Donaire y Rui Ochoa que invitan a reflexionar sobre las dictaduras, las transiciones democráticas y la memoria compartida de ambos países.
“Queremos que esta iniciativa no sea un acontecimiento pasajero, sino una plataforma estable de diálogo, memoria y creación contemporánea”, defendió Medina, agradeciendo a instituciones, artistas y técnicos su implicación en un proyecto que, a su juicio, hará de Toro un referente cultural ibérico.
Santoyo: “Toro es uno de mis lugares favoritos del mundo”
Por su parte, la directora de FotoEspaña, María Santoyo, destacó la oportunidad de celebrar en Toro uno de los actos de clausura del festival internacional. Elogió la monumentalidad de la ciudad, su vino y su hospitalidad, y la situó como un ejemplo de descentralización cultural.
“Este proyecto solo puede verse aquí, en Toro. Es un modelo de colaboración en el que la comunidad cultural local ha tenido un papel esencial”, explicó. Santoyo recordó que la muestra se enmarca en el lema del festival de este año, “Después de todo”, y recalcó que la fotografía es un recurso esencial para “recordar de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos ir como sociedades democráticas”.
La directora resaltó la importancia de mirar críticamente el pasado a través de las imágenes, especialmente para las nuevas generaciones, “que no vivieron aquellos tiempos y necesitan comprender el valor de la libertad y la fragilidad de la democracia”.
El embajador: “Toro siempre estuvo en la historia de Portugal”
El embajador de Portugal en España confesó que era la primera vez que visitaba Toro, aunque la ciudad forma parte del imaginario histórico portugués: “En Portugal, incluso quienes no han estado físicamente aquí conocen Toro, porque se estudia en la escuela”.
El diplomático elogió la iniciativa de la exposición como un ejemplo de la riqueza cultural de España y Portugal y destacó la importancia de suscitar curiosidad intelectual y espíritu crítico a través de la cultura. “Es profundamente democrático y civilizacional que ciudades como Toro acojan proyectos de este nivel. Enriquecen a la sociedad y refuerzan la imagen de España y Portugal hacia el exterior”, señaló.
El embajador también dedicó unas palabras a Rui Ochoa, al que definió como “un referente indiscutible de la fotografía en Portugal”, y reconoció que su obra es testigo de que la transición lusa no se limitó al día de la Revolución de los Claveles de 1974, sino que supuso un proceso social y político mucho más amplio.
Una cita con proyección internacional
La Exposición Hispano Lusa combina patrimonio e innovación, con la fotografía como lenguaje de memoria y futuro. El comisario Juan Balbuena ha hilvanado un relato paralelo entre España y Portugal que, a través de imágenes y fotolibros, aborda la relación entre dictaduras, transiciones y democracia.
El proyecto no se limitará a la exposición, sino que incluirá talleres, visitas guiadas y encuentros que abrirán la experiencia a la ciudadanía de Toro, Zamora y toda Castilla y León. “Vendrán más años”, insistieron los ponentes, en referencia tanto al título de la muestra como a la continuidad de esta nueva cita cultural.
La inauguración cerró con una visita guiada en la que los propios artistas presentaron sus obras, marcando el arranque de una propuesta que aspira a convertir a Toro en un referente cultural de la Península Ibérica.