‘Son de Raíz’ vuelve a Zamora con tres propuestas que fusionan tradición y modernidad
Serigosa, Prieto Picado y Karmento son las apuestas de la edición 2025 de ‘Son de Raíz’, el ciclo de conciertos que nació en 2014 con la intención de ser un espacio para proyectar la creación contemporánea inspirada en las raíces populares. El grupo zamorano y el burgalés actuarán el 24 de octubre y la cantante manchega, conocida por ser finalista del Benidorm Fest, lo hará el 31 de octubre. En ambos casos, a las 20.30, en el Teatro Ramos Carrión.
La presentación de ‘Son de Raíz’ ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Plenos de la Diputación y ha contado con la participación del vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de La Parte, el gerente del Consorcio de Fomento Musical de Zamora, Pablo Madrid, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, David Gago Ruiz, representante del Consistorio en el Consorcio.
Víctor López de la Parte calificó a ‘Son de Raíz’ como «uno de los festivales de folclore más importantes del país» en lo que se refiere a músicas de raíz, que fusionan la música tradicional con la modernidad. Tras su arranque en 2014 con la iniciativa de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora, en 2022 se retomó por parte del Consorcio de Fomento Musical (participado por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Zamora), por lo que esta cita cultural alcanza en este 2025 su cuarta edición.
Con este recorrido que ha traído a la capital zamorana a figuras de la talla de Kepa Junkera, Fetén Fetén o Mayalde, entre otros, ‘Son de Raíz’ se ha convertido en una cita ineludible con la música de raíz en una provincia, Zamora, que por su posición geográfica y su rico mestizaje cultural (leonés, portugués, gallego y castellano) puede considerarse el enclave perfecto de un festival que busca la internacionalización de las músicas de raíz, conectando territorios ibéricos, mediterráneos, europeos e hispanos a través del arte.
En este sentido, el diputado de Cultura destacó que «después de tantos años de trabajo del Consorcio de Fomento Musical se ha creado un caldo de cultivo muy importante a través del folclore y la tradición, no sólo a través de las escuelas de folclore que tenemos en toda la provincia, sino también de los grupos etnográficos, los grupos de coros y danzas y por los cantantes y músicos de folclore, que tantas alegrías están dando para ese nuevo folclore en la provincia y nuestro país».
David Gago mostró la satisfacción que supone formar parte del Consorcio de Fomento Musical porque vas con la seguridad y la tranquilidad del «trabajo bien hecho en favor del folclore y la cultura tradicional», cuya culminación, «la guinda», es este festival.
EL PROGRAMA
El gerente del consorcio fue el encargado de desgranar el programa de dos conciertos que arranca el día 24 con dos actuaciones. En primer lugar, el trío femenino Serigosa que, dijo, «está recogiendo parte del folclore zamorano», al que le está dando el «barniz del neofolk». Tras esta fusión de la tradición oral con las sonoridades contemporáneas llegarán los leoneses Prieto Picado, que incorpora a las raíces tradicionales otros estilos como el jazz, la música latina y los sonidos balcánicos.
El día 31 llegará el turno de Karmento, conocida por su participación en el Benidorm Fest, que fusiona la música tradicional de la Sierra de Cuenca con canción de autor, copla, flamenco o música étnica, renovando sus raíces sin perder su identidad y haciendo «una actualización de letras y una resignificación nueva de la música tradicional».
Las entradas pueden adquirirse a 12 euros, que incluyen 10 euros del precio por localidad y 2 de comisión.