Las secuoyas en esta localidad de la provincia de Zamora, ven a verlas
¿Sabías que en Zamora puedes caminar bajo secuoyas gigantes? Sí, haberlas, haylas. Aunque pueda parecer sorprendente, la provincia zamorana guarda un pequeño secreto natural que muchos desconocen: el Jardín del Fenal, ubicado en Muelas de los Caballeros, es un tesoro verde con especies arbóreas únicas, entre ellas, las imponentes secuoyas que han resistido el paso del tiempo.
Este espacio, concebido como un centro de biodiversidad agrícola y forestal, lleva años luchando contra el olvido y la falta de mantenimiento, pero sigue siendo uno de los rincones más singulares y valiosos del patrimonio natural de Zamora.
En un momento en el que el turismo de naturaleza crece de forma exponencial, el Jardín del Fenal se presenta como una oportunidad única para redescubrir la belleza de la Sierra de la Cabrera Baja y potenciar el ecoturismo en esta zona de la provincia.
Un bosque singular con secuoyas, abetos y más especies exóticas
Situado en Muelas de los Caballeros, este jardín botánico fue concebido a finales del siglo XX como un espacio experimental para la conservación de especies forestales y agrícolas. Desde sus inicios, se convirtió en un referente en la reforestación y adaptación de especies en zonas de montaña.
Lo que sorprende al visitante es la variedad de especies que aquí conviven, algunas inusuales en la provincia. Entre ellas, destacan:
- Secuoyas gigantes (Sequoiadendron giganteum), originarias de California, que pueden alcanzar más de 80 metros de altura y vivir miles de años.
- Abetos de Douglas (Pseudotsuga menziesii).
- Pinos silvestres.
- Castaños centenarios.
El paseo entre estas especies de gran porte es una experiencia casi mágica, un viaje a través del tiempo y los ecosistemas, que contrasta con el paisaje tradicional zamorano.
Un patrimonio que languidece pero que aún tiene futuro
A pesar de su incuestionable valor ecológico y turístico, el Jardín del Fenal se encuentra en una situación delicada. La falta de mantenimiento, el paso de los años y la ausencia de una gestión activa han hecho que parte del terreno presente signos de abandono.
Sin embargo, la naturaleza sigue mostrando su fortaleza. Las secuoyas se mantienen en pie, y las especies que allí habitan resisten, esperando que las administraciones y el interés turístico pongan de nuevo en valor este rincón único.
Asociaciones ecologistas, vecinos y amantes del medioambiente han insistido en la necesidad de recuperar y promocionar este espacio, potenciando su papel como enclave natural de referencia en Zamora.
El valor del ecoturismo: una oportunidad para Muelas de los Caballeros
En una provincia como Zamora, donde el turismo rural es cada vez más buscado, el Jardín del Fenal se presenta como una joya por redescubrir.
El auge del senderismo, la búsqueda de espacios naturales no masificados y el interés por el patrimonio forestal son factores que pueden hacer que este jardín resurja como destino clave.
Un parque botánico con secuoyas en plena Sierra de la Cabrera es un atractivo diferencial, no solo para los zamoranos, sino también para visitantes de otras provincias. En este sentido, la recuperación y señalización adecuada del Jardín del Fenal podría convertirse en un imán para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Cómo llegar al Jardín del Fenal
El Jardín del Fenal se encuentra en el término municipal de Muelas de los Caballeros, en la comarca de La Carballeda, al noroeste de la provincia de Zamora, muy cerca de la frontera con León.
Desde Zamora capital, el trayecto es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos por la N-525 en dirección Benavente, para luego tomar la ZA-106 hacia Muelas de los Caballeros.
Un viaje que se ve recompensado con la tranquilidad y la belleza del entorno.
Visita y recomendaciones
Actualmente, el acceso al jardín es libre, pero es recomendable visitarlo con precaución debido al estado de algunos caminos.
No existe personal que guíe las visitas de forma permanente, por lo que es importante ir bien calzado y preparado para un paseo por zona forestal.
El entorno natural ofrece además otras rutas de senderismo y posibilidades de descubrir la Sierra de la Cabrera. Es una excelente opción para pasar el día en plena naturaleza.
El compromiso con el futuro: recuperar el Fenal
Para que este rincón no caiga definitivamente en el olvido, es necesario un compromiso claro por parte de las administraciones locales y provinciales.
Muelas de los Caballeros y Zamora pueden presumir de secuoyas y de un patrimonio forestal único, pero ese orgullo debe ir acompañado de acciones concretas.
Recuperar, conservar y promocionar el Jardín del Fenal es apostar por el futuro:
- Educación ambiental para colegios y centros educativos.
- Senderos guiados y actividades didácticas.
- Un plan de mantenimiento periódico.
- Un programa de reforestación complementario.
Porque las secuoyas en Zamora son reales, y nuestro deber es protegerlas y darlas a conocer.
Zamora, tierra de sorpresas naturales
En Zamora, haberlas haylas, y no solo se refiere a leyendas. Las secuoyas del Jardín del Fenal son la prueba viva de que nuestra provincia aún guarda secretos por descubrir.
Muelas de los Caballeros y su bosque singular esperan el impulso que los coloque en el mapa del turismo verde.