Sanabria emociona al mundo con un vídeo de gaitas y paisajes tras los incendios, te contamos su origen y producción

sanabria viva te espera
Sanabria resurge entre gaitas y paisajes: el vídeo que emociona tras los incendios del verano

Sanabria vuelve a levantar la cabeza. Después de un verano marcado por el fuego y la devastación, la comarca ha encontrado en la música y en la imagen una forma de decir “seguimos aquí”. Y lo ha hecho con un vídeo de apenas tres minutos que ya emociona a quien lo ve, con el inconfundible sonido de la gaita y la fuerza de unos paisajes que siguen siendo un tesoro.

Una obra que nace del corazón

El proyecto tiene dos nombres propios: Antonio Luis Pedraza, compositor y musicólogo zamorano, y Imagen y Vídeo Carrera, realizador que ha sabido transformar la idea en una pieza visual de enorme sensibilidad. Ambos se unieron con un objetivo claro: mostrar la cara positiva de Sanabria y rendir homenaje a una tierra que, pese a las llamas, mantiene intacta su belleza y su identidad.

“Lo mejor era coger a los gaiteros propios de Sanabria y hacer un recorrido por sus pueblos, con su música y sus paisajes”, explicaba Pedraza a este diario, orgulloso del resultado. El tema elegido se llama Tejedelo, en referencia al bosque mítico sanabrés, y combina la gaita sanabresa con arreglos actuales que la envuelven en un aire épico y emotivo.

Sanabria pletórica en Naturcyl

El vídeo fue grabado a principios de septiembre, cuando los montes aún guardaban la huella del fuego, pero también mostraban la capacidad de renacer. Su estreno ha tenido lugar en el marco de Naturcyl, la Feria Internacional de Ecoturismo, como un gesto de apoyo a la comarca y como un recordatorio de todo lo que está en juego: naturaleza, cultura y vida.

Tres minutos para emocionarse

El resultado son tres minutos que no necesitan palabras: gaiteros tocando frente a los lagos, panorámicas de pueblos que siguen respirando historia, vecinos que representan la resistencia de un territorio. Un canto a Sanabria que es, al mismo tiempo, un mensaje de esperanza.

“Ha quedado muy chulo y estoy muy orgulloso de cómo ha salido”, asegura Pedraza. Y razón no le falta: el vídeo es una auténtica obra de arte cargada de sentimientos y cariño hacia una tierra que lo merece todo.

Un vídeo que quiere ser viral

El reto ahora es que este trabajo llegue a todos los rincones, que cada zamorano y cada amante de la naturaleza lo comparta y lo haga suyo. Porque Sanabria no solo necesita ayuda para recuperarse: necesita ser vista, recordada y celebrada.

El vídeo es un recordatorio poderoso de que la vida siempre se abre camino, incluso después del fuego. Y que cuando la música y la tierra se encuentran, el resultado no puede ser otro que pura emoción. El clip hizo llorar a más de uno entre ellos al alcalde de Galende, y también a la concejala de cultura del Ayuntamiento de Puebla, y como no al que les escribe que tiene sus orígenes en Castromil, un pueblo quemado este verano varias veces y amenazado otras tantas.