Quilapayún cincuenta años después siguen siendo auténticos
Cincuenta años en candelero, cincuenta años de historia y de música cargada de sentimientos reivindicativos que en la lucha contra las dicturas marcaron una época. Los de Carrasco dejaron huella en Zamora.
La Plaza de la Catedral se llenó en Zamora para rendirse ante la canción protesta y el folklore que fue de todos en años de dictadura. Los chilenos de Quilapayún fueron pioneros en las reivindicaciones y en las luchas contra el poder establecido a golpe de estado. Tras cincuenta años con alti-bajos idas y vueltas, excisiones también revoluciones internas, anoche Quilapayún dejó su marca en la ciudad del Duero.
Música para el recuerdo que ayudó a remover conciencias y a recordar que hay diferentes formas de luchar contra los estados y dictaduras, sin violencia, con dulzura, con palabras. Expatriados y exiliados lucharon con la música por la libertad.
Cincuenta años de historia que han dejado su rastro entre muchos que no conocieron a Quilapayún en sus buenos tiempos y que han sorprendido a muchos por la frescura que aún tienen las letras de sus temas. De los 25 que fueron integrantes de Quilapayún hoy solo Eduardo Carrasco se mantiene como integrante del grupo original, ocho fueron las voces que entonaron los temas de siempre anoche en la capital zamorana.
Vídeo de la actuación anoche en la Plaza de la Catedral