Presentaciones, firmas y recitales protagonizan la Feria del Libro de Zamora
La Feria del Libro de Zamora 2025 abre sus puertas este jueves 29 de mayo en la plaza de la Constitución, donde permanecerá hasta el domingo 1 de junio, con una programación cargada de actividades literarias, presentaciones, firmas de autores y propuestas para todas las edades. En esta edición, la feria rinde homenaje a la escritora zamorana Margarita Ferreras, figura central de la literatura de vanguardia del siglo XX.
El evento dará comienzo con el pregón de la escritora Lola Fidalgo, dando paso a la presentación de "Los rescoldos de la Culebra", de Juan Navarro, presentado por la periodista Ana Arias. Durante la jornada inaugural, los asistentes también podrán encontrarse con autores como Benito Pascual y J. del Olmo, que han firmado sus obras en la carpa de autores.
El viernes 30 de mayo, el escenario principal acogerá la presentación de "Omisión del Ángel", del poeta hondureño Rolando Kattan, ganador del Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez. También se presentarán los libros "Manuscrito de Sangre", de Luis García Jambrina, y "Vallesordo", de Jonathan Pérez. En la carpa de firmas participarán autores como Pedro Pérez, Javier Novo y el equipo de "Teotín. El puente valiente", entre otros.
El sábado 31 incluirá actividades infantiles como el cuentacuentos de "El cucutrastófilo", de Cristina Villar, así como la presentación de obras sobre patrimonio cultural y narrativa como "Eduardo Barrón. Los años romanos del escultor", de Raquel Gallego, y "Cantigas de sangre", de Nieves Muñoz. También habrá espacio para firmas de autores y talleres como el Escape Room "Las siete plumas" para niños, y el concurso juvenil de cómic "La biblioteca imaginada".
Además, el Museo Etnográfico acogerá el sábado a las 19:00 la presentación de la obra de Margarita Ferreras, "Peixe na terra", traducida al portugués, consolidando así su papel como autora destacada de esta edición.
El domingo 1 de junio, la feria se despedirá con propuestas como la presentación del libro "Ciencia para cuñados", de Tomás Gestoso, que incluirá experimentos en directo, y la obra "El imperio del caos", de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, en diálogo con Clara Sánchez.
El cierre estará marcado por los "Diálogos de la lengua" con Javier Moro, la entrega de premios del concurso de microrrelatos y un recital poético colectivo a las 21:00 horas, con voces como Patricia Casalderrey, Gustavo Tobal, Amanda San Segundo, entre otros.