Peregrinos de la Esperanza: Las Edades del Hombre 2025 echan a andar en Zamora entre arte, fe y emoción
La exposición se dividirá entre la iglesia de San Cipriano, la Catedral y un espacio didáctico en el Carmen, con casi 90 piezas, tecnología inmersiva y presencia internacional.
Zamora se prepara para convertirse, de nuevo, en epicentro del arte sacro y la espiritualidad con la nueva edición de Las Edades del Hombre, que lleva por título “Peregrinos de la Esperanza”.
La muestra, que abrirá sus puertas en las próximas semanas, ha sido presentada este martes por el comisariado científico Sergio Pérez Martín y el comisario de la edición zamorana Juan Carlos López Hernández, quienes detallaron los espacios, el contenido artístico y el mensaje central de esta edición.
Tres sedes y un mismo camino: del románico a la eternidad
El recorrido expositivo se articulará en tres sedes principales:
-
La iglesia de San Cipriano, uno de los templos más antiguos de Zamora, acogerá el preludio o introducción a la exposición, donde se abordará el concepto de la esperanza como hilo conductor.
-
La Catedral de Zamora albergará el grueso de la muestra, estructurada en tres momentos o capítulos, cada uno dividido a su vez en tres movimientos, siguiendo un discurso que invita al visitante a “peregrinar” simbólicamente hacia la esperanza.
-
Por último, el Convento del Carmen acogerá el espacio didáctico y divulgativo, con talleres, actividades educativas y recursos interactivos para alumnos, familias y público general.
“Queremos que el visitante no solo contemple, sino que viva la experiencia del recorrido interior, de ese tránsito desde la cruz hacia la resurrección”, explicó Juan Carlos López Hernández.
90 obras maestras de toda España y Portugal
En total, la exposición reúne alrededor de 90 piezas, de las cuales unas 20-25 proceden de la diócesis de Zamora.
San Cipriano acogerá las seis primeras obras, representando a seis diócesis de Castilla y León, con piezas que van del siglo XI al XVI, en un montaje que, según el comisario, “será una pequeña joya”.
Entre las obras más destacadas se encuentran:
-
Un San Sebastián procedente del Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa.
-
Un tríptico monumental sobre el Bautismo de Cristo, llegado desde Santa Rem (Portugal).
-
Tres esculturas del retablo de los Condestables de Burgos, obras de Felipe Bigarny y Diego de Siloé.
-
Una Anunciación del Greco, otra de Picasso y una tercera perteneciente a la propia Catedral de Zamora.
-
Entre las piezas locales sobresale el Cristo de las Injurias, icono devocional zamorano, junto con la Anunciación de piedra de la Colegiata de Toro, mostrada por primera vez al público.
También se incluirán obras contemporáneas de artistas zamoranos como Antonio Pedrero, Sátur Bizán y Baltasar Lobo, en una propuesta que une tradición y modernidad.
Tecnología, emoción y memoria colectiva
Una de las grandes novedades será la incorporación de realidad virtual, una experiencia inmersiva de unos diez minutos de duración que permitirá al visitante adentrarse en un espacio de reflexión sobre la esperanza y la vida.
“Queremos que el público experimente cómo la esperanza se transforma a lo largo de la existencia, incluso en momentos de desesperanza”, señaló Sergio Pérez Martín, recordando que la idea del proyecto nació tras los incendios de la Sierra de la Culebra, símbolo de la destrucción y también de la capacidad de renacer.
La Fundación Las Edades del Hombre ha apostado en esta edición por una escenografía más tecnológica y envolvente, con iluminación avanzada, sonido ambiental y recursos audiovisuales que hacen de la visita “una vivencia sensorial y espiritual a la vez”.
Zamora y la esperanza: arte, fe y futuro
La edición de 2025 no solo busca atraer a visitantes, sino también revitalizar la imagen cultural y turística de Zamora.
“Traer el inicio del recorrido a San Cipriano y prolongarlo hasta la Catedral y el Carmen es una forma de abrir la ciudad al visitante, de invitarlo a conocer nuestro patrimonio románico y convertir lo temporal en permanente”, destacó López Hernández.
La exposición permanecerá abierta durante varios meses y espera superar el éxito de anteriores ediciones, como “Remembranza” (2001), también celebrada en la capital zamorana.
Con esta nueva cita, Zamora vuelve a situarse en el mapa cultural de Castilla y León y de España, reafirmando que la fe, el arte y la esperanza pueden ser también motores de desarrollo y orgullo local.
📍 Las Edades del Hombre 2025 – Peregrinos de la Esperanza
-
Sedes: Iglesia de San Cipriano, Catedral de Zamora y Convento del Carmen
-
Número de piezas: Aproximadamente 90
-
Procedencia: 14 diócesis de Castilla y León, además de Andalucía, Aragón, Murcia y Portugal
-
Duración de la muestra: Por determinar
-
Organiza: Fundación Las Edades del Hombre, Junta de Castilla y León y Diócesis de Zamora