Las pequeñas edades del Hombre "Salus" arrancan en Alcañices

cristo Salus
Autoridades civiles militares, eclesiásticas y un largo etcétera llegaban puntuales a la cita en Alcañices de lo que será una gran evento que mantendrá la atención cultural de la comarca de hoy al 31 de octubre cuando se clausure esta pequeña gran muestra del arte sacro y religioso de Aliste y Alba. 

Puesta de largo en el Santuario de la Virgen de la Salud de Alcañices para la inauguración oficial de SALUS: la Iglesia en Aliste y Alba, una muestra que conmemora el centenario de la imagen mariana que se trajo de Valencia en 1920 tras el incendio del santuario, entonces iglesia del antiguo Convento de los Franciscanos, que en el año 1917 hizo cenizas la talla original.

Con dos años de retraso por la pandemia, la tan esperada cita ha dado el pistoletazo de salida con la inauguración a cargo del obispo de Zamora, Fernando Valera, de esta exposición de arte religioso que ha contado con la asistencia de diversas autoridades locales y provinciales  así como una importante participación de agentes de las comarcas de Aliste y Alba. 

Intervino primero en la presentación del acto el Obispo de Zamora Monseñor Don Fernando Valera, quien invitó a todos a la visita guiada y también mantuvo una breve locución sobre la importancia del trabajo realizado,  después Jose Ángel Rivera de las Heras comisario de la exposición y verdadero libro abierto de todo lo que acontece en la Diócesis sobre arte sacro fue quien hizo una valoración breve de todo lo que puede verse en esta exposición de 172 obras, que aún tendrá alguna que otra obra más de las que se está pendiente de su traslado para su muestra, después la recién nombrada delegada de Patrimonio y Turismo arengó a todos a la visita y agradeció la invitación al que es el primer acto oficial al que asiste tras su nombramiento tan solo hace cuatro jornadas.
Exposición para un tiempo especial internacional en el que tanto los rayanos como los visitantes de otros lares podrán disfrutar de una muestra más que interesante con no solo arte sacro sino también con documentales y actos además de seis rutas de las que daremos buena cuenta en un especial dia a dia semana a semana por Aliste y Alba.

El presidente de la Diputación Francisco Requejo, hizo bandera sobre la colaboración de las instituciones, personas y comarcas. Una filosofía aperturista de la Institución Provincial y compromiso que seguirá siendo un acicate para exportar los valores de la provincia según Requejo que animó a la visita activa a la comarca y a las 6 rutas planteadas para estos meses. 
El alcalde de Alcañices recorrió la historia de la villa y de las iglesias y monumentos de una localidad que será baluarte cultural del arte eclesiástico de la provincia unida a Aliste, Alba y la cercana Braganza.  "Aliste es una comarca rica en identidad en patrimonio aunque también es paradigmáticamente lugar de pesar en la llamada España Vaciada". El alcalde también valoró la muestra y comunicó la intención del Rey de pasar a visitar la muestra puesto que en el día de hoy no pudo asistir por motivos de agenda
El 31 de octubre se clausurará la muestra. 
Monseñor Valera abrió la muestra poniendo de manifiesto que los Arcipestrazgos de Alba y Aliste se ponen de pie. "Aquí está la fuente de la belleza, la belleza nos hace libres. La España despoblada también tuvo palabras para la fe y para resaltar a Jesús de Nazaret que nació en una pequeña aldea. El pequeño rebaño se hace grande, en esta Ermita de la Virgen  de la Salud". 

En el acto también presente el Vicepresidente de la Diputación y Diputado de Turismo y Cultura gran impulsor de esta exposición ha visto como una gran y buena idea todo va encaminado a que la continuidad en otras comarcas que puedan tener también su opción a una edición de Salus en otros puntos de la provincia.

ACCESO A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA DE AROA CF