Operissima: ópera desde Zamora a 32 escenarios del país

Uno de los ensayos generales de Carmen, de Bizet

La compañía zamorana Operissima España inicia hoy una gira por 32 localidades de España. Creada por los zamoranos Luis Santana y Conchi Moyano, Operissima debuta con Carmen, de Bizet, en una representación que llegará a 25.000 espectadores y que mueve, entre solistas, orquestas y coro, a 120 profesionales de la música.

Empezó como una idea a medias entre el barítono Luis Santana y la soprano Conchi Moyano y se ha convertido en una realidad que desde hoy, y hasta el 25 de noviembre, pondrá en escena la ópera Carmen, de Bizet, en 32 escenarios de toda la geografía.

La gira comienza hoy en Murcia. Después, Operissima llevará Carmen a 32 localidades del país como Cieza, Cortegana, Huelva, Écija, Villarrobledo, Terual, Huesca, Barbastro, Zaragoza, Béjar, Plasencia, Benavente, Tudela, Bilbao, Azcoitia, Pola de Siero, Valladolid, Ciudad Real, Úbeda, El Puerto de Santa María, Priego de Córdoba, Almería, Cáceres, Salamanca, Vigo, Cangas, Villalba y Ourense, entre otras.

Solistas como Belén Elvira, Carmen Serrano, Guillero Orozco o Miki Mori participan, junto a la orquesta y coro de la Ópera de Rousse, en una gira que mueve a más de 120 profesionales de la música.

"Operissima nace -indica el barítono zamorano Luis Santana- para crear un mercado en España y para darle trabajo a nuestros compañeros. Con la crisis, la mayoría de los cantantes estamos en casa. Necesitamos cantar todos".

Con nervios y miedo iniciales, por lo arriesgado de la apuesta, las previsiones de Operissima se han desbordado. "Hacer más de treinta representaciones es un bombazo -asegura Luis Santana-; hemos tenido, incluso, que acortar la gira, porque no teníamos más fechas". Así, en Castilla y León la compañía actuará en Salamanca, Béjar, Benavente y Valladolid. "En Zamora no podremos actuar porque no cuadraban las fechas. Pero habrá más representaciones y nuevas obras".

La compañía actuará principalmente en localidades de Andalucía, Murcia, País vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura. Aunque el elenco de la ópera -entre orquesta, coro y solistas- lo integran 120 personas, en algunos teatros cuentan con refuerzos de otros coros y con figurantes de distintas escuelas taurinas. "En Murcia -explica Santana- estaremos unas 170 personas en el escenario, ya que intervienen un coro de allí, 12 alumnos de la Escuela Taurina y el Ballet del Conservatorio. Se trata de un teatro de 1.200 personas y ya está todo el aforo vendido".

En este sentido, si las estimaciones de público no fallan, la representación podría llegar a unas 25.000 personas, siempre y cuando los teatros se llenen. "Sabemos que Cortegana y Huelva tienen también todo vendido. De momento no nos podemos quejar, va a ser un debut a lo grande".

Hay que destacar que esta gira se ha gestionado desde Zamora por los propios Santana y Moyano. "Hemos negociado todo nosotros -indica el barítono-, y aunque ha sido agotador, todo han sido facilidades. En muchos teatros ya nos conocían y el espectáculo es bueno, así que la obra ha tenido una gran acogida por todo el país".

Obras de Ana Zaragozá

La presencia zamorana en Operissima se incrementa con una colección exclusiva de pañuelos y abanicos de la pintora Ana Zaragozá, inspirados en la inmortal obra de Bizet, que podrán adquirirse durante la gira en los distintos teatros donde actúe la compañía.

Mucho dinero invertido y mucha ilusión, unidos a una gran dosis de trabajo en los últimos meses, han hecho posible algo que parecía un sueño. "Cuando nos lo propusimos nos parecía casi imposible -afirma Luis Santana-, pero las cosas han ido saliendo. Ahora lo que hace falta es que no decaiga. Tal y como está el panorama cultural en España, o haces las cosas por ti mismo o te quedas en casa sin cantar".

Ellos lo han hecho, y lo han hecho a lo grande. Hoy, en Murcia, se alzará el telón. Y resucitarán Carmen, y don José, y el torero, de la mano, el esfuerzo y la ilusión de dos zamoranos. Es Operissima: desde Zamora, a 32 escenarios de todo el país.