Música renacentista y patrimonio urbano: el Ensemble Semura Sonora propone visitas musicales gratuitas por Zamora
El proyecto “Resonancias de la Urbs Zamoranensis” recorrerá del 10 al 12 de julio varias plazas emblemáticas de la ciudad con conciertos en directo y explicaciones históricas.
El Ensemble Semura Sonora, junto a la arquitecta y guía oficial de turismo Bea Barrio, invitan este verano a descubrir Zamora de una forma singular con su nuevo proyecto cultural Resonancias de la Urbs Zamoranensis, un recorrido gratuito que combina visitas guiadas y música en directo en espacios urbanos con siglos de historia. Las actividades se celebrarán los días 10, 11 y 12 de julio, a partir de las 21:00 horas, con punto de encuentro en la Plaza Antonio del Águila. No se requiere inscripción previa.
Durante estos paseos musicales, los participantes explorarán cómo resuenan las plazas, los edificios y el subsuelo de Zamora, mientras se narran los cambios que transformaron estos lugares a lo largo del tiempo. Las paradas previstas incluyen la Plaza de Fray Diego de Deza, el mirador de San Cipriano y la Plaza de la Leña. En cada uno de estos enclaves, el Ensemble Semura Sonora interpretará obras del Renacimiento y el Barroco español, con instrumentos históricos como las chirimías, el sacabuche y el bajón, que permitirán recrear la atmósfera sonora de siglos pasados.
El conjunto musical, fundado en 2019 por Clara Espinosa Encinas y Lucien Julien-Laferrière, desarrolla una intensa labor de recuperación del patrimonio musical de la catedral de Zamora. Sus integrantes, formados en centros de referencia como la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza, abordan repertorios poco difundidos con criterios de interpretación históricamente informados. Entre sus proyectos destaca el ciclo de conciertos Sonoridades Olvidadas y la grabación de su primer disco, Miércoles de Tinieblas, editado en 2023 por el sello francés Seulétoile, que recupera las composiciones de Semana Santa de los maestros Juan García de Salazar y Alonso de Cobaleda.
Con Resonancias de la Urbs Zamoranensis, la agrupación y la guía Bea Barrio proponen redescubrir la ciudad como un gran escenario vivo, donde la arquitectura, la música antigua y la memoria se unen para ofrecer una experiencia cultural inmersiva.
Más información sobre el Ensemble Semura Sonora y su labor de recuperación del patrimonio musical zamorano se puede consultar en su página web, donde también es posible apoyar su actividad a través de la Asociación de Amigos de la agrupación.