El Museo Etnográfico de Castilla y León acoge una conferencia sobre la fotografía cerámica y un acto artístico sobre la ‘España vaciada’

Vestir-el-barro-cartel1

El Museo Etnográfico de Castilla y León continúa su agenda cultural esta semana con dos propuestas gratuitas: una conferencia sobre las fotografías históricas de la Escuela Madrileña de Cerámica y un espectáculo artístico multidisciplinar centrado en el entorno rural de Castilla y León.

El Museo Etnográfico de Castilla y León (MECyL) ofrecerá esta semana dos actividades culturales de entrada libre dentro de su programación. La primera cita será este jueves 24 de abril, a las 20:00 horas, con la conferencia ‘Castilla y León en las fotografías de los cursos de verano de la Escuela Madrileña de Cerámica’, a cargo de Beatriz Sánchez Valdelvira, comisaria de la exposición temporal Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León.

Durante sus noventa años de historia (1914-2004), la Escuela Madrileña de Cerámica realizó hasta cuarenta y una estancias en Castilla y León como parte de sus cursos de verano. De aquellas visitas se conservan aproximadamente 1.150 fotografías tomadas entre 1922 y 1935, además de más de 3.000 acuarelas y dibujos. Este archivo visual es de gran valor documental, ya que muchas de estas imágenes son anteriores a las de reconocidos fotógrafos como Ortiz Echagüe o Ruth M. Anderson.

Lejos de centrarse únicamente en los tipos populares o trajes tradicionales para su uso en cerámica, la Escuela también documentó con especial atención la arquitectura, los paisajes y las labores agrícolas de la región, ofreciendo así una visión más amplia y detallada del mundo rural castellanoleonés.

La segunda propuesta del museo tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 20:00 horas, con la presentación de ‘La ventana: Bamba’, un acto artístico multidisciplinar desarrollado por Gustavo Tobal. La propuesta combina poesía, música, fotografía, vídeo y sonidos naturales con el objetivo de visibilizar, desde una perspectiva artística, el entorno rural de Castilla y León, especialmente aquellas zonas que conforman la conocida como ‘España vaciada’.

A través de este proyecto, Tobal invita a la reflexión sobre la identidad, el paisaje y la situación actual de los pueblos castellanoleoneses, enmarcando la experiencia en la llanura cerealística y vinícola. El nombre de la obra, La ventana, simboliza una invitación a observar el territorio, siendo Bamba la primera versión de una serie que el autor pretende continuar en el futuro con nuevos escenarios rurales de la comunidad.