La miel zamorana se consolida con sello propio: la Diputación impulsa la marca de calidad y celebra en Trabazos la IV edición de los Premios Alveare
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, presentó este jueves la cuarta edición de los Premios Alveare, que se celebrarán este sábado, 15 de en noviembre, en Trabazos, en el marco de la tradicional Feria de la Miel y Productos de la Tierra. Una cita que volverá a reunir a productores, profesionales y visitantes en torno a la apicultura, las setas y las castañas de Aliste.
Faúndez compareció en calidad de presidente de la institución provincial y también como alcalde de Trabazos, municipio anfitrión de estas jornadas que suman ya 19 ediciones. “Para mí es una satisfacción poder presentar esta cita que une lo profesional, lo festivo y lo rural, porque demuestra que la miel de Zamora es ya un producto de referencia, con marca propia y con proyección nacional”, destacó.
Un programa con sabor rural y espíritu festivo
Las actividades comenzarán el sábado a las 10:00 horas con una ruta micológica —si la meteorología lo permite—, seguida de un taller de clasificación de especies y un menú micológico en el restaurante Los Castaños. Por la tarde se inaugurará la Feria de la Miel y Productos de la Tierra, con más de 22 expositores, concursos de licores, tortillas y postres otoñales, y la tradicional asada popular de 200 kilos de castañas acompañada de queimada y aguardiente artesanal.
La jornada culminará con la entrega de los Premios Alveare, que reconocen a las mejores mieles de Zamora en dos categorías —mieles claras y oscuras—, además de un premio popular. En esta edición concurren más de 40 muestras procedentes de toda la provincia.
El jurado estará compuesto íntegramente por mujeres: Carmen Gómez Ferreras, primera catadora de mieles de España y natural de Villarrín de Campos; Patricia Conbarro y Rosa García. El viernes seleccionarán las 12 mejores muestras y el sábado se darán a conocer las ganadoras.
Faúndez recordó que la feria se celebrará “sin importar el tiempo”, gracias al pabellón cubierto de 1.300 metros cuadrados de Trabazos. “Invito a todos los zamoranos y vecinos de la raya a disfrutar de esta jornada mágica, porque el Magosto siempre fue la última fiesta del año en nuestra comarca”, señaló.
Un sector en expansión y con identidad zamorana
Durante la presentación, el presidente de la Diputación valoró el avance del sector apícola, que “ha recorrido un camino lento pero firme” hasta conseguir la marca de calidad ‘Miel de Zamora’, un logro fruto de “centenares de horas de trabajo técnico, caracterización de mieles y tramitación del expediente”.
Faúndez destacó que la nueva marca permitirá a los apicultores “envasar y comercializar con sello zamorano” a partir de finales de este año. “Hemos pasado de vender la miel a granel a poder ofrecer un producto identificado, homogéneo y con valor añadido”, subrayó.
Además, la Diputación financia la construcción de una planta envasadora en Sanabria y Carballeda, que se prevé finalizar antes del 15 de diciembre. Esta instalación permitirá a los pequeños productores cumplir con la normativa sanitaria y comercializar directamente su miel sin depender de intermediarios.
Meliza: hacia una feria de referencia internacional
El presidente también destacó el papel de la feria Meliza, organizada con apoyo provincial, que “ya es un referente nacional” y que aspira a convertirse “en uno de los grandes eventos internacionales del sector apícola en los próximos años”.
“Zamora tiene una flora diversa, entornos únicos y un producto de altísima calidad. La miel es un sector estratégico y debemos creer en él, porque genera economía, fija población y representa el mejor ejemplo de sostenibilidad rural”, afirmó Faúndez.
El diputado de Agricultura, José Ángel Ruiz, reforzó ese mensaje y animó a los zamoranos a “visitar Trabazos, disfrutar del evento y apoyar a los productores de la provincia”, muchos de los cuales realizarán también venta directa durante la feria.
Un futuro dulce para el campo zamorano
Faúndez concluyó que la Diputación seguirá apoyando proyectos comunitarios que fortalezcan el medio rural: “Si la IGP del pimiento de Benavente quiere impulsar una envasadora, también estaremos ahí. La Diputación está para apoyar a los que viven y trabajan en nuestros pueblos”.
Con iniciativas como los Premios Alveare, la marca Miel de Zamora o la nueva planta envasadora, Zamora consolida su posición como territorio de referencia en apicultura sostenible y de calidad, un sector que, poco a poco, está dejando su sello en los mejores mercados nacionales y europeos.