La macrobotellón de San Martín ni se nota gracias a los servicios de limpieza de Zamora
Una “quedada” multitudinaria
Desde primeras horas de la noche, el entorno de las “farolas arcoíris” se llenó de grupos de jóvenes que ocuparon la superficies, caminos y zonas de césped, portando neveras, mesas plegables y altavoces. El bullicio se prolongó hasta el amanecer, con música a alto volumen y decenas de miles de vasos y botellas desperdigados por todo el recinto.
Limpieza exprés y agradecimientos
Nada más salir el sol, los operarios del servicio de limpieza, parques y jadines del Ayuntamiento se pusieron manos a la obra. En cuestión de dos horas, retiraron más de tres toneladas de residuos —entre plásticos, latas, envases y restos orgánicos— y dejaron el parque como nuevo, gracias a un dispositivo reforzado con cuadrillas de refuerzo y maquinaria especializada.
“Ha sido una madrugada muy intensa, pero el equipo ha respondido con rapidez y eficacia”, reconocen los mismos operarios de Limpieza. Desde este medio “Queremos agradecerles su profesionalidad: han hecho posible que hoy el parque esté listo para el resto de actividades de Semana Santa”.
Debate abierto sobre el botellón
El macrobotellón de San Martín reaviva cada año el debate sobre el consumo de alcohol en la vía pública. Vecinos del barrio denuncian el ruido, los desperfectos y la insalubridad que conlleva la concentración. Por su parte, los jóvenes alegan que carecen de espacios de ocio alternativos y recuerdan que durante la pandemia se prohibieron estas reuniones masivas, sin que esa medida se mantuviera después, por tanto la noche es nuestra y la libertad de utilizarla como queramos" señalaban. Quizá no entendieron que la libertad de uno acaba donde empieza la del otro...y que los contribuyentes quizá no estén dispuestos a pagar con el desembolso que supone para el Auntamiento el "capricho" de jóvenes que se saltan la ley actual.
Coordinación de emergencias
Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local y Policía Nacional desplegaron un dispositivo de seguridad y socorro que atendió más de una treintena de asistencias, principalmente por intoxicaciones etílicas leves.
“Nuestro objetivo no es impedir la reunión, sino garantizar que no haya incidentes graves”, explicaban desde la Policía Local.
El pulso de la Semana Santa
Mientras tanto, Zamora sigue “en vela” con las procesiones de Viernes Santo. A las 16:00 h. está prevista la del Santo Entierro y Nuestra Madre cerrará la noche de Viernes Santo ya en la madrugada del Sábado. El rápido restablecimiento del parque de San Martín demuestra, una vez más, el esfuerzo silencioso que hay detrás de la fiesta y la tradición.
Ficha técnica del dispositivo de limpieza:
- Más de 3 toneladas de residuos retirados
- 12 operarios en campo
- 4 barredoras y 2 camiones de recogida
- Entrada en servicio: 06:30 h.
- Tareas concluidas: 11:30 h.