Un legado fotográfico custodiado en Zamora
La historia de la arquitectura popular española de los años 60 y 70 cobra vida en las fotografías de Carlos Flores, un verdadero tesoro cultural que ha sido rescatado y digitalizado gracias a la colaboración entre la Real Fundación de Toledo y el Museo Etnográfico de Castilla y León.
Natural de Cuenca, destacó como un incansable recopilador gráfico de la arquitectura popular de España durante esas décadas. Su legado, que consta de casi 12.000 fotografías, representa una valiosa mirada al pasado y está ahora al alcance de todos gracias a su digitalización.
En julio de 2023, la Real Fundación de Toledo firmó un acuerdo con el Museo zamorano para digitalizar la parte toledana del legado de Flores, que hasta entonces solo existía en formato analógico, guardado en una caja con más de 500 negativos.
Las imágenes capturadas por Flores son el fruto de un intenso trabajo de campo, donde documentó los vestigios más destacados de la arquitectura popular en España. Su obra, plasmada en varios volúmenes y en miles de fotografías aún por descubrir, es un testimonio invaluable de un patrimonio que, en muchos casos, ya ha desaparecido debido al desarrollo urbano de la época.
Más de 11.500 negativos dan testimonio de la esencia de la arquitectura tradicional de toda España, mostrando el estrecho vínculo entre las personas y el entorno que habitan. En una época de profundos cambios, las fotografías de Flores representan un rescate gráfico de un legado cultural que de otra manera se habría perdido para siempre.