La parroquia de San Vicente recupera una talla de la Virgen de la Quinta Angustia
La obra, de Gaspar de Acosta, es una copia de la imagen de Juan de Juni que recibe culto en Valladolid
La iglesia de San Vicente recupera para su exposición al culto una talla de la Virgen de la Quinta Angustia, realizada a comienzos del siglo XVII por el escultor zamorano Gaspar de Acosta. La imagen es una copia de la Virgen de Juan de Juni que recibe culto en Valladolid y ha sido restaurada por iniciativa de la parroquia.
El delegado diocesano para el Patrimonio y la Cultura, José Ángel Rivera de las Heras, explicaba que la escultura de la Virgen Dolorosa de la iglesia parroquial de San Vicente Mártir de la ciudad de Zamora está tallada en madera de nogal, policromada y dorada y tiene unas medidas de 104 x 50 x 55 cm.
Según la documentación conservada en el Archivo Histórico Provincial, Bernabé Suárez Meléndez, hijo de los promotores de la capilla de Nuestra Madre de las Angustias, y el escultor luso Gaspar de Acosta, vecino de Zamora, concertaron la realización de dos tallas en madera de nogal. Una es la de Nuestra Señora del Descendimiento de la Cruz con Cristo muerto en el regazo (Piedad), para colocar en el nicho ubicado sobre la portada exterior de la capilla (imagen que aún hoy se puede contemplar en su ubicación original).
La escultura ahora recuperada copia la que Juan de Juni tallase para la cofradía de la Quinta Angustia de Valladolid poco después de 1561, que recibe culto en la iglesia de las Angustias de la capital vallisoletana. La mencionada imagen juniana fue ampliamente difundida a través de pinturas, entre las que se encuentra un lienzo del XVII que se conserva en la iglesia de San Vicente y que también será objeto de restauración.
También contribuyó a su difusión un grabado abierto por el clérigo y pintor flamenco Juan de Roelas durante su estancia en Valladolid, entre 1594 y 1602, y cuya plancha en cobre se conserva en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio; en ella aparece la figura de la Virgen con siete espadas sobre el pecho, que son un añadido posterior a la escultura de Juni.
La Virgen portaría los siete cuchillos como la imagen de Juni (un añadido posterior), como revela un hueco en el pecho donde iría colocado el corazón con las siete espadas.
A la presentación de la talla han asistido, además, representantes de la parroquia y de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, en cuya capilla, en uno de los nichos laterales del presbiterio, quedará expuesta la talla.