La Junta investigará la grabación del programa "Prodigios" en Valladolid si se detectan irregularidades, tras varios positivos

Foto RTVE

Ante las informaciones publicadas sobre la grabación del programa 'Prodigios' en el Centro Cultural Miguel Delibes, fruto del acuerdo de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León y la productora Shine Iberia, la Consejería de Cultura y Turismo expone:

El desarrollo de rodajes audiovisuales no sufre en la actualidad restricciones en nuestra Comunidad Autónoma. Los rodajes cinematográficos y televisivos pueden celebrarse cumpliendo las normas especificadas en el punto 2.10 del Acuerdo 76/2020 de la Junta de Castilla y León, ya que permite el desarrollo de rodajes y grabaciones audiovisuales cumpliendo una serie de condicionantes de seguridad, descritas como "Medidas de higiene y prevención en la producción y rodaje de obras audiovisuales".

Por ello, la Consejería de Cultura y Turismo decidió el mantenimiento del acuerdo de grabación del programa televisivo 'Prodigios' en el Centro cultural Miguel Delibes, atendiendo a la protección de la industria audiovisual y al mantenimiento de los objetivos de legislatura relativos a la atracción de rodajes y desarrollo de la industria audiovisual, y una vez comprobados los protocolos de la empresa productora, con una amplia experiencia en rodajes similares en todo el territorio nacional (la productora también es responsable de programas como MasterChef, MasterChef Junior, MasterChef Celebrity o Maestros de la Costura).

Dichas especificaciones mantienen también las indicaciones generales recogidas en el documento 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19', de común aplicación en todas las Comunidades Autónomas. Todas las CC.AA. están permitiendo la celebración de rodajes audiovisuales previa comprobación de los protocolos de seguridad.

En todo momento se cumplieron escrupulosamente los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias, tanto por parte del personal dependiente de la Fundación como de la productora. En lo que respecta al personal de la Fundación, durante la grabación del programa se detectó un positivo el 22 enero en la OSCyL y otro en el coro Piccolo, el 23 de enero.

Una vez finalizadas las grabaciones, dos músicos causaron baja por COVID, el 1 de febrero, sin poder determinar el origen del contagio. En cuanto al personal dependiente de la productora, al tratarse de una actividad organizada por un tercero, la Fundación ha comprobado durante la grabación el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad, pero es a la empresa a quien compete el deber de informar sobre sus trabajadores.

La Consejería de Cultura y Turismo tomará las medidas que considere oportunas, en caso de detectarse alguna irregularidad o denuncia sobre este asunto.

La Consejería de Cultura y Turismo continuará con sus acciones y programas encaminados a atraer rodajes a nuestra Comunidad Autónoma.

La situación epidemiológica derivada de la pandemia COVID 19 ha ido originando cambios de forma continua en las normas tanto nacionales como regionales. Estos cambios han sido puestos en marcha de forma inmediata por la Fundación Siglo en todos sus centros, incluido el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

Con estas medidas en vigor, se ponen a la venta las entradas para las diferentes galas del programa 'Prodigios' el día 14 de enero de 2020.

El sábado 16 de enero se publica el ACUERDO 2/2021, de 15 de enero, del Presidente de la Junta de Castilla y León, como autoridad competente delegada dispuesta por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la SARS-CoV-2, por el que se determinan las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.

En su punto 1, se recoge "Se fija en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León como hora de comienzo de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno las 20,00 horas, de acuerdo con el artículo 5.2 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la SARS-CoV-2, en relación con la disposición transitoria única del Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se prorroga el estado de alarma".

Dado que el plan de grabación concluía la finalización de cada programa a las 21.30 horas, se decide, de común acuerdo verbal con la productora Shine Iberia, la cancelación de la venta de entradas para las galas y que éstas fueran grabadas sin público.

Esta decisión se ve refrendada días después con la ORDEN CYT/47/2021, de 21 de enero, por la que se suspenden los servicios presenciales a los ciudadanos en los centros culturales dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo. En ella, en su primer punto, se dicta:

"La suspensión de los servicios presenciales que se prestan a los ciudadanos en los centros culturales gestionados o adscritos a la Consejería de Cultura y Turismo o a la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes en Castilla y León".

Esto supone que cualquier actividad que se llevara a cabo no podía tener público, debiéndose realizar a puerta cerrada, aspecto éste que se cumplió escrupulosamente y que, como ya se ha comentado anteriormente, se había decidido días antes.

La producción del programa televisivo en ningún momento se vio afectada normativamente ya que, como se puede ver, en ningún momento se dicta la prohibición de llevar a cabo una actividad de este tipo en un espacio como el Centro Cultural Miguel Delibes, siguiéndose además las indicaciones recogidas para producciones y rodajes audiovisuales que aparecían en el reseñado ACUERDO 76/2020, de 3 de noviembre, que en su punto 2.10. Medidas de higiene y prevención en la producción y rodaje de obras audiovisuales recoge:

Además del cumplimiento de las medidas generales de prevención e higiene previstas, durante el transcurso de una producción audiovisual deberán cumplirse las siguientes medidas:
Los equipos de trabajo se reducirán al número imprescindible de personas.
Cuando la naturaleza de la actividad lo permita, se mantendrá la correspondiente distancia de seguridad interpersonal con terceros.

Cuando la naturaleza de la actividad no permita respetar la distancia de seguridad interpersonal, los implicados harán uso de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo como medida de protección.
En los casos en que la naturaleza del trabajo no permita respetar la distancia de seguridad interpersonal ni el uso de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo, como es el caso de los actores y actrices, se atenderá a medidas de seguridad diseñadas para cada caso particular.

Podrán realizarse rodajes en estudios y espacios privados, así como en espacios públicos siempre que cuenten con la correspondiente autorización del Ayuntamiento. Los recintos cerrados deberán limpiarse y desinfectarse previamente a la realización del rodaje. Se dispondrá de zonas de espera y de acopio del material necesario para la producción, separadas de las zonas de rodaje. Podrán rodarse en estudios y espacios privados al aire libre tras la evaluación de riesgos laborales y la adopción de las medidas preventivas correspondientes.

En todo momento, desde que comenzaron los trabajos de montaje el día 7 de enero hasta la salida del último transporte el día 29 de enero de 2020, personal de la Fundación Siglo estuvo comprobando y supervisando la puesta en práctica de las medidas de prevención emanadas de los protocolos de actuación.

Complementariamente, el Servicio de seguridad del centro se duplicó durante los días de grabación, manteniendo un control constante tanto de forma presencial como a través de las cámaras de seguridad dispuestas por todo el interior y exterior del edificio.

MASCARILLAS Y DISTANCIA SOCIAL

La productora Shine Iberia surtió a todos los trabajadores asistentes, tanto propios como de contratas externas, de mascarillas ffp2. La Fundación Siglo hace lo propio con los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, así como al resto de su personal, estuviese o no implicado en la grabación del programa televisivo. Desde el inicio de la pandemia se suministraron elementos como mascarillas a todo el personal, informándose de la obligatoriedad de su uso en las instalaciones del CCMD.

En lo relativo al cumplimiento de las normas aplicables y de forma genérica, la empresa de seguridad confirma que en todo momento se cumplieron las normas establecidas.

Las únicas personas que no llevaron mascarilla en algún momento fueron los presentadores y concursantes durante el momento específico de grabación por razones obvias, poniéndosela en cuanto concluía la grabación.

Se mantuvieron las normas de distanciamiento social durante todo el periodo.

LIMPIEZA Y GELES HIDROALCOHÓLICOS

Por otro parte, todo el material y espacios utilizados se han desinfectado diariamente y se ha mantenido una ventilación constante, debiéndose tener en cuenta que, aunque la actividad se ha realizado en un espacio cerrado, el gran cubicaje de la sala, con una altura de más de 16 metros, supone una importante ayuda.

TEST RÁPIDOS

Todos los trabajadores, entre los que se encuentran los miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que han participado en la grabación del programa así como personal de la Fundación Siglo adscrito a este evento, han pasado por diversas pruebas de antígenos antes de entrar a la Sala Sinfónica del centro.

Respecto al desarrollo de estos test ha sido el siguiente:

El día 11 de enero se realizó un primer test serológico a todo el personal presente en las labores de montaje. Para tal fin de dispuso una mesa en el pasillo de la zona de archivo y los test fueron realizados por personal (dos TCAE) contratados por la productora.

A partir del día 13 de enero se realizaron test de antígenos a todos los integrantes del programa, incluyendo los miembros de la productora, participantes, orquesta, coros y técnicos cada dos días hasta el día 21 en el que este test comenzó a realizarse diariamente dado que comenzaba la fase de producción más importante. En esta ocasión, para que fuera más ágil la realización de los mismos, se dispuso una zona en el foyer del CCMD cubierto por el mismo personal contratado por la productora. Los test realizados al personal de la productora así como los participantes se llevó a cabo en el hotel donde se hospedaban.

HOSPEDAJE Y MOVILIDAD

Todo el personal de la productora, presentadores, jurado, participantes y demás técnicos permanecieron hospedados en hoteles de Valladolid. El movimiento entre estos hospedajes y el CCMD se realizaba por medios propios de la productora.

Para reforzar la seguridad y el control, el movimiento interno en el CCMD fue diseñado por personal de la Fundación Siglo para que fuera el más corto y directo, impidiendo el libre acceso de personas de la producción a espacios comunes.

Durante la grabación de Prodigios, todos los concursantes permanecieron en espacios seguros junto al equipo de Producción aislados de cualquier contacto exterior.

Solo presentadores, concursantes y equipo indispensable formaron parte de la producción y acudieron al set de grabación.

Durante la grabación, la ocupación máxima referida de la Sala Sinfónica fue de 136 personas –un 7,93% del aforo de la Sala- y no de forma permanente, ya que la participación del coro, por ejemplo, se reducía a una intervención por programa, abandonando la sala una vez concluida su participación. Lo mismo ocurrió con el personal técnico (maquilladoras y jefes de escenario) que entraban en la sala en momentos puntuales.

Siguiendo las normas de la Consejería de Cultura y Turismo y de las Autoridades Sanitarias, todas las galas fueron grabadas sin presencia de público (ACUERDO 2/2021, de 15 de enero y ORDEN CYT/47/2021, de 21 de enero).