La Biblioteca Pública acoge el 12 de marzo el Concierto "Nosotras"
La cita será a las 19.30 horas y actuarán Lara Díaz, al clarinete, y la pianista Natalia Zapatero.
Lara Díaz es una activa solista y profesora de clarinete y clarinete bajo. Ha actuado en festivales y auditorios, EEUU, China, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Perú, Mongolia, Alemania, Corea, Canadá, Brasil, Italia, Eslovenia...). Con el Trío Contrastes desarrolla una importante labor de difusión de la música contemporánea. Es invitada a impartir masterclasses, formar parte de jurados de prestigiosos concursos internacionales y a participar como intérprete en festivales internacionales de clarinete.
Representante de España en la Asociación Internacional de Clarinete (I.C.A.) y de la International Bass Clarinet Association (I.B.C.A), y pertenece a la junta directiva de la European Clarinet Association (E.C.A.).
Forma parte del cuarteto internacional de clarinetes bajos "Four New Brothers".
Es profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, y dirige la sección de vientos de la Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca". Desde 2003 dirige e imparte el curso de clarinete y música de cámara "Antonio Romero". Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca donde cursó estudios de posgrado, también en Italia, Suiza y Bélgica con clarinetistas como Antony Pay, W. Boeykens, Sabine Meyer o C. Riera. Ha realizado estudios de doctorado en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Es artista de clarinetes Royal Global y abrazaderas Silverste.
Natalia Zapatero explica su trayectoria: "Nací en Zamora y toda mi vida he estado vinculada a la música. Desde una edad muy temprana he tenido claro que sería mi forma de vida, así entiendo esta profesión, en su dimensión artística y también artesana. Han sido determinantes todos y cada uno de los maestros que he tenido, también los artistas con los que he compartido proyectos y escenario. Especial mención y agradecimiento infinito a Galina Eguiazarova. De todos he aprendido y a todos debo una parte de mí como artista y persona. Eso intento transmitir a mis alumnos, eso intento compartir con quien me escucha desde una butaca. Mi vida profesional transcurre entre los escenarios y el aula del conservatorio.
He participado en diferentes proyectos de difusión de la música vocal en esta ciudad natal (como, por ejemplo, la interpretación íntegra de la "Petite messe solennelle" de Gioachino Rossini). He desarrollado a lo largo de mi carrera una intensa actividad camerística. Con el actor vallisoletano Juan Pablo Gallego realicé un proyecto de fusión artística de piano y palabra, "Viaje a la libertad", que se estrenó en el XI Ciclo de Música Sacra del Desierto de las Palmas (Castellón) en 2010.
Desde su creación, soy pianista de Aliza (Asociación Lírica de Zamora).
Participo en numerosos proyectos como el estreno del musical Navidad en el desván de David Rivas en 2015. En la edición de Las Edades del Hombre de Toro en 2016 con dos conciertos de cámara en uno de los cuales tuvo lugar el estreno absoluto de Café para dos para trompeta y piano, también del compositor David Rivas.
He participado, por afinidad y gusto por otras disciplinas artísticas, en diversos proyectos de fusión, entre ellos un concierto homenaje a Joaquín Díaz versionando uno de sus temas para piano solo, o el concierto homenaje a León Felipe a través de sus versos.
Estos últimos años he ejercido como docente en diversos conservatorios de la Junta de Castilla y León. En el ciclo de Conciertos del siglo XX y XXI he presentado obras y arreglos junto a la clarinetista Lara Díaz. Con el Trío Contrastes estrené en 2019 Mirrors de S. Brotons, en el ciclo "Perturbaciones periódicas" del auditorio Conde Duque de Madrid.
Los próximos proyectos serán varios recitales de música de cámara, grabaciones, acompañamiento con música en directo en la obra de teatro "Niño nuez" y el proyecto Dúo Chroma, con el saxofonista J. Rafael Gómez Cáceres".