José Marcos desgrana recuerdos y vivencias de la Semana Santa
La sede de La Congregación, escenario de una charla del profesor y presidente de la Tertulia del Cofrade
El presidente de la Tertulia del Cofrade, José Marcos, desgranó en la sede de la Cofradía de Jesús Nazareno anécdotas y hechos históricos de la Semana Santa de Zamora en el periodo de 1857 a 1959. Muy vinculado a la cofradía de Jesús Nazareno y al paso de la Verónica, José Marcos expuso de forma amena los hechos más relevantes referidos a la Pasión en esos años.
Hechos notables de cofradías como La Borriquita, el Silencio o la procesión del Yacente -fundadas en el primer tercio y la primera mitad del siglo XX-, así como noticias de los medios de comunicación de entonces, como Radio Nacional o el equipo de NO-DO fueron expuestos por José Marcos, quien además abundó en los programas de principios de siglo referidos a la Semana Santa con las cofradías históricas. Así, se refirió a los itinerarios de 1897, donde se plasmaban las procesiones de La Borriquita, Vera Cruz, La Mañana, Santo Entierro y Nuestra Madre, que entonces cumplía el mismo itinerario que el Santo Entierro o la Vera Cruz y hacía estación en La Catedral.
Además, José Marcos expuso la celebración del tercer centenario de la cofradía de La Mañana, así como numerosas curiosidades sobre la hermandad. Especialmente emocionado por su fuerte vinculación con la Cofradía de Jesús Nazareno y con el paso de La Verónica, José Marcos abrió un turno de debate tras la charla, en la que sacó a la luz numerosas anécdotas y vivencias de la Semana Santa del pasado.