Inauguración de la Exposición “Baltasar Lobo y la Escultura Contemporánea" en el Campus Viriato
Esta mañana quedaba inaugurada la exposición en el Campus universitario de Zamora "Baltasar Lobo y la Escultura Contemporánea".
La presente exposición es la prolongación del Proyecto "Muro Museo-Okupado: Baltasar Lobo" que se llevó a cabo en el curso 2017-18 y se prolonga este curso 2018-19 incluyendo en el proyecto la Escultura Contemporánea Europea, haciendo un especial hincapié en la escultura y los escultores contemporáneos españoles representados en el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Un proyecto Bolonia educativo que recoge 135 trabajos, seleccionando 60 trabajos para ser expuestos al público y la comunidad educativa. Un proyecto Universitario que se enclava en el contexto, el museo Baltasar Lobo de Zamora y se proyecta hasta el contenido escultórico de uno de nuestros grandes museos contemporáneos. Ojos de estudiantes universitarios, contemplando las creaciones contemporáneas de nuestros mejores artistas en clave EDUCATIVA. Reflexionando con las manos y con el intelecto, produciendo material educativo que va desde unidades didácticas para ser utilizadas en las aulas de Educación Infantil, a material para la formación del profesorado, acumulando bancos de imágenes para ser utilizadas en el aula.
Profesores y alumnos daban cuenta a los medios de comunicación de esta nueva inciativa enclavada en el proyecto educativo de la Escuela de Magisterio de Zamora, los trabajos realizados por Estudiantes de 2º Grado Maestros Infantil en el Área de Educación Artística: Plástica y Visual se exponen en los pasillos del Campus en el Área de Magisterio. EN colaboración con esta exposición han estado prestando su ayuda el Ayuntamiento de Zamora y el gabinete didáctico de los Amigos de Baltasar Lobo. Miguel Elías profesor del centro así como el director agradecían la gran acogida de esta exposición mientras que las alumnas Mónica Hernández, Blanca Leyva y Elisa Nieto se encargaban de explicar parte de sus trabajos que consideran una gran inciativa y experiencia didáctica que les ha ayudado a conocer a mucho más de cerca las obras de pintores y escultores, y que gracias a sus profesores de educación artística han podido confeccionar con materiales en gran medida reciclables como el carton, la lana, el papel graf y un largo etcétera. La imaginación y las técnicas siempre básicas han sido más que variadas, y la inspiración en los escultores y artistas su cometido final que puede verse en parte en esta galería de imágenes.