La escultura más representativa del peregrinaje está en una iglesia de Zamora

17Santa marta de tera
La iglesia románica de Santa Marta de Tera alberga la escultura de Santiago Peregrino más antigua conocida, un importante tesoro del patrimonio jacobeo

La iglesia de Santa Marta de Tera, ubicada en la provincia de Zamora, alberga una de las representaciones más antiguas de Santiago Peregrino. Esta escultura en piedra, que data del siglo XII, se encuentra en la portada sur del templo y es considerada un emblema del arte románico de la zona. La imagen del Apóstol, con su vestimenta de peregrino, es un claro reflejo de la devoción hacia Santiago y del auge del Camino de Santiago durante la Edad Media.

La figura de Santiago Peregrino, esculpida en piedra, se caracteriza por detalles que recuerdan a los caminantes del Camino: la concha, el sombrero y la túnica. Es importante resaltar que esta escultura no solo es un testimonio del arte medieval, sino también un símbolo de la expansión de la ruta jacobea, que por aquel entonces era un fenómeno religioso y cultural de gran trascendencia en Europa.

Imagen de Santiago Peregrino de Santa Marta de Tera. Fotografía: Xacopedia

A lo largo de los siglos, la escultura ha sufrido el desgaste provocado por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. Su ubicación original en el campanario de la iglesia fue modificada en 1931, cuando se trasladó a la portada sur, lugar donde sigue siendo admirada por los visitantes. Sin embargo, este traslado no ha impedido que la pieza haya sufrido un deterioro progresivo que ha puesto en riesgo su conservación.

El debate sobre la conservación de la escultura ha cobrado relevancia en los últimos años. Varios expertos han sugerido que la figura debería ser trasladada al interior del templo o al museo adyacente para evitar daños irreversibles. Sin embargo, los riesgos de dañar la pieza durante su traslado han generado controversia.