El escritor y antropólogo Gabriel Arriarán presenta en Bermillo de Sayago su ensayo sobre José María Arguedas
El autor peruano visita el Centro Cultural Jesús Santiago el 8 de noviembre para hablar de José María Arguedas: un escritor de culto, un libro que indaga en la vida y el pensamiento del célebre autor que vivió en Bermillo en 1958.
El escritor y antropólogo Gabriel Arriarán llegará este viernes 8 de noviembre a Bermillo de Sayago (Zamora) para presentar su más reciente ensayo, José María Arguedas: un escritor de culto, publicado por Ediciones Lastarria y De Mora, de Valladolid. La cita será a las 18:00 horas en el Centro Cultural Jesús Santiago, un lugar simbólico para esta presentación, ya que el propio José María Arguedas residió en Bermillo en 1958 mientras realizaba su estudio de campo para la tesis doctoral Las comunidades de España y del Perú.
El libro, que combina el análisis antropológico y literario, revisa la vida y obra de José María Arguedas (1911-1969), considerado junto a César Vallejo y Mario Vargas Llosa como uno de los escritores más importantes del siglo XX en el Perú. Arriarán examina los conflictos personales, los compromisos profesionales y los traumas que marcaron al autor andahuaylino, cuya muerte en 1969 en la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima) sigue siendo un tema de debate y reflexión en el ámbito literario.
En su ensayo, Arriarán no solo profundiza en la dimensión humana y artística de Arguedas, sino que también explora el “culto literario nacionalista” que se ha formado en torno a su figura, un fenómeno que combina devoción popular y reconocimiento académico. La obra plantea además una lectura alternativa a la visión ofrecida por Mario Vargas Llosa en La utopía arcaica, proponiendo una mirada más íntima, simbólica y crítica del autor de Los ríos profundos.
El paso de Arguedas por Bermillo de Sayago ocupa un lugar destacado en el libro, al representar uno de los momentos clave de su trayectoria intelectual. Fue en este municipio zamorano donde el escritor peruano analizó las formas de vida rural en España para compararlas con las comunidades indígenas del Perú, un trabajo que se convertiría en la base de su tesis doctoral y en una referencia para los estudios antropológicos posteriores.
El autor del ensayo, Gabriel Arriarán (Madrid, 1976), creció en Lima y cuenta con una destacada trayectoria internacional. Es licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magíster en Social Anthropology por la London School of Economics. Durante dos décadas ha trabajado en la investigación de la economía política de la minería ilegal y los mercados globales del oro en África, la Amazonía, Londres y Suiza.
Arriarán es también autor de los libros de no ficción Frontera pirata (Planeta, 2020) y El comediante (Planeta, 2021), y de la nouvelle Piratas en el Amazonas (La Fonda Editorial, 2025). Actualmente dirige La Fonda Editorial, donde enseña a escribir historias y fomenta la creación literaria desde una perspectiva crítica y contemporánea.