El Encuentro del Libro Anarquista celebra su XVII edición con un éxito rotundo en Zamora

Encuentro del Libro Anarquista celebra su XVII edición
Las jornadas culturales alternativas destacan por su gran participación y el impulso a la reflexión sobre el pensamiento libertario y la cultura autogestionaria

Este fin de semana, las ciudades de Zamora y Salamanca fueron el epicentro de una vibrante agenda cultural que alcanzó un nuevo hito con el Encuentro del Libro. La cita, que ha llegado a su decimoséptima edición, fusionó historia, literatura y compromiso social en un evento que atrajo a miles de personas, a pesar del intenso calor y las plazas limitadas.

En Zamora, el Paseo Libertario, realizado el viernes, volvió a demostrar su capacidad de convocatoria. Con un recorrido por las calles de la ciudad, los participantes pudieron conocer los puntos clave de la actividad anarquista en la Zamora de los años 30, acompañados por explicaciones detalladas de especialistas como el historiador Manel Aísa, el cantautor Buterflai y otros colaboradores. Entre anécdotas, recuerdos y reflexiones, se recordó a los valientes protagonistas de un pasado libertario que marcó la ciudad. El evento, que tuvo un tono profundamente popular y académico, agotó rápidamente las inscripciones, dejando patente el creciente interés por esta faceta de la historia zamorana.

El sábado, la plaza de Barcelona en Salamanca se llenó de vida con la XVII edición del Encuentro del Libro Anarquista. La feria de libros, con una destacada participación de editoriales y distribuidoras de toda la península, ofreció a los asistentes una amplia oferta literaria y recursos sobre el pensamiento libertario. Las ponencias sobre temas como la huelga de alquileres de los años 30, el sistema penitenciario y la lucha contra las minas en Portugal fueron algunos de los platos fuertes de la jornada, que también rindió homenaje al recientemente fallecido Agustín Moreno Carmona.

Encuentro del Libro Anarquista celebra su XVII edición

Uno de los momentos más destacados fue la representación teatral de PIC-NIC de Fernando Arrabal, una obra cargada de simbolismo y emoción que cautivó al público. El grupo de teatro autogestionario de Salamanca logró, con su puesta en escena, emocionar y hacer reflexionar a los asistentes, cerrando una jornada llena de debates y reflexiones.

La participación en ambas ciudades fue sobresaliente, con un público muy comprometido que compartió proyectos, aprendió sobre la rica tradición anarquista y debatió sobre las formas culturales alternativas. El evento se destacó por la atmósfera de camaradería, en la que la palabra 'solidaridad' resonó constantemente entre los asistentes y organizadores. "Una gran experiencia de encuentro y compañerismo", aseguraron los organizadores al finalizar.

Con un nivel cultural altísimo, tanto en la organización como en los contenidos, el Encuentro del Libro volvió a demostrar que la cultura autogestionaria y colectivista es una realidad palpable en nuestra tierra. A medida que se preparan para la próxima edición, los organizadores no esconden su satisfacción por el éxito alcanzado y las perspectivas de futuro. La 17ª edición de este encuentro ha dejado claro que estos espacios siguen siendo vitales para la construcción de una cultura alternativa y libre.