El Museo Diocesano presenta su quincuagésima exposición con casullas de los siglos XV, XVI y XVII
El Museo Diocesano de Zamora inaugura este viernes su exposición sobre casullas de los siglos XV, XVI y XVII, abierta hasta el 30 de junio. Las vestimentas proceden de las parroquias de distintos pueblos, a excepción de Morales del Vino, cuya casulla se encuentra muy deteriorada para el traslado y exposición.
Las casullas cuentan con la particularidad de poseer bordados de los categorizados como "eruditos", un estilo más "inexplorado y menos conocido de las artes aplicadas". A pesar de la amplia documentación antigua, existe un mayor desconocimiento que los bordados tradicionales o domésticos.
Para la iglesia los ornamentos son importantes, hay que tener en cuenta que las vestimentas forman parte de las celebraciones litúrgicas y en función de la fecha son distintas.
Las casullas, pertenecientes a los sacerdotes, son de los siglos XV, XVI y XVII con los bordados realizados por hombres que poseían talleres en Zamora. Solamente la casulla procedente de Coreses es la que se ha podido documentar.
La exposición contará con trece casullas, aunque en principio iban a ser catorce, sin embargo, la que procedía de Morales del Vino se encuentra en un estado de desgaste que impide el traslado hasta el Museo Diocesano de Zamora.
Los pueblos que han cedido estas vestimentas al Museo Diocesano son:
Almaraz, Coreses, El Perdigón, Fresnadillo, Fuentespreadas, La Bóveda de Toro, dos de Moraleja del Vino, Morales de Toro, Pozoantiguo, Vezdemarbán y dos de Zamora, de las iglesias de San Ildefonso y Santiago el Burgo.
Exposición casullas siglos XV, XVI y XVII. Marcos Vicente