El Museo de Zamora programa diversas actividades para el otoño
Conferencias, proyecciones, música y visitas teatralizadas conforman una variada oferta cultural
Conferencias, música, visitas teatralizadas y proyecciones cinematográficas constituyen el programa especial para los meses de octubre y noviembre a desarrollar en el Museo de Zamora, pensado tanto para el público en general como para grupos educativos.
El Museo de Zamora ha diseñado un programa especial de actividades para los meses de octubre y noviembre, dirigido a todo tipo de público, en el que se encuentran actividades diversas como conferencias, música, visitas teatralizadas y proyecciones cinematográficas.
El miércoles 23 de octubre se inicia en el Museo de Zamora el ciclo "Encuentros con el Museo. Cuatro conferencias y un recital", que continuará durante los siguientes miércoles, siempre a las 20 horas, para ofrecer al público la lectura de destacados investigadores sobre fondos concretos de la colección del Museo de Zamora. En la primera jornada, Margarita Torrione, catedrática de Historia y Civilización de la España Moderna de la Universidad de Saboya, disertará sobre la ópera y la escenografía barroca en la época de Fernando VI, siguiendo la huella de Farinelli.
El 30 de octubre, Gregorio Manglano, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, efectuará una interpretación de la escultura zoomorfa celta y de los verracos de Zamora; el 6 de noviembre, Lucrecia Enseñat Benlliure, directora de la Fundación Mariano Benlliure, hará un recorrido por el proceso creativo del escultor, visible en las obras que conserva el Museo; y el 13 de noviembre, la investigadora zamorana Rocío Calvo Martín profundizará en el patrimonio desamortizado en Zamora, origen del propio Museo Provincial.
El ciclo se completa el domingo 10 de noviembre, a las 12:30 horas, con un repertorio musical de la época de Benlliure y Barrón a cargo de Luis Santana y del pianista Juan Antonio Álvarez Parejo.
Entre las actividades de otoño, el jueves 24 de octubre a las 20 horas, Carlos Sanz Aldea impartirá una conferencia-taller sobre el proceso de creación artística destinada a espacios públicos, integrada en el programa Artistea de la Junta de Castilla y León, en relación con la captación de nuevos públicos para las artes plásticas.
Para el público más joven, del 22 y al 25 de octubre, la actividad "TE VEO en el Museo" facilitará a grupos de escolares de Zamora y su entorno la posibilidad de asistir, previa reserva, a las visitas teatralizadas tituladas "La aventura de la historia", que realizará la compañía Cándido Producciones Teatrales.
A finales del mes de noviembre, coincidiendo con la celebración en Irún de la 13ª edición del Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa, el día 27, a las 20 horas, se proyectarán dos documentales presentados en anteriores ediciones del certamen, uno en torno al arte rupestre de Siega Verde y Foz do Côa y, el segundo, sobre la cultura celta.