La Cofradía del Cencerro celebra su función, 63 años de tradición en el Día de San Antón

Cofradía del Cencerro (40)
La Cofradía del Cencerro, una de las agrupaciones más icónicas y divertidas de Zamora, volverá a llenar las calles de alegría y tradición este 17 de enero, en el marco de las celebraciones de San Antón, o San Antonio Abad.

Con su característico recorrido que se inicia en el local de la Plaza de Alemania y acompañados por los inconfundibles sonidos del cencerro y la música de los gaiteros de Soria, los hermanos burros ya están preparados para mantener viva esta tradición que celebra 63 años desde su fundación.

Un recorrido marcado por la alegría y la camaradería

El recorrido comenzará en la Plaza de Alemania a las 19:00 horas, desde donde los hermanos burros desfilarán por las calles más emblemáticas de Zamora. El itinerario incluye paradas en la Iglesia de Santiago, la Carnicería Díaz, el restaurante El Horno, la bodega Chimeno, y otros puntos destacados como el bar La Parrilla de los Pinchos, la vinoteca La Cafetería-Bar Bibey, y el tradicional cierre en el Gofer, donde los hermanos degustarán la Sanantonada.

Una cofradía con "hermanos de sobra"

Este año, la Cofradía del Cencerro ha decidido no incorporar nuevos miembros, argumentando que ya cuentan con "hermanos suficientes". Solo se admitirán nuevos integrantes en caso de bajas, lo que ha generado numerosas bromas entre los cofrades. Esta medida, aunque sorprendente, demuestra el espíritu exclusivo de una cofradía que se mantiene fiel a sus raíces.

La anécdota del año: el Hermano Burro Mayor se convierte en ganadero

La comidilla entre los hermanos burros este año ha sido el curioso giro que ha tenido que dar el Hermano Burro Mayor para adaptarse a la normativa. Ante las estrictas leyes sobre la tenencia de animales, el Burro Mayor ha tenido que registrarse oficialmente como ganadero para dar un "dueño legal" al burro Bochinche, el animal que simboliza a la cofradía. Este requisito burocrático, aunque absurdo para muchos, ha obligado a la cofradía a cumplir con los decenas de trámites exigidos, dejando claro que la tradición también debe enfrentarse a los desafíos de la modernidad.

Fundada por Ángel Centeno: más de seis décadas de historia

Desde su fundación en 1962 por Ángel Centeno, la Cofradía del Cencerro se ha mantenido como una tradición única en Zamora, llenando de humor, folclore y espíritu comunitario la celebración de San Antón. Año tras año, sus desfiles y encuentros reúnen a vecinos y visitantes, convirtiéndose en una parte imprescindible de la vida cultural de la ciudad.

centeno 1

Acompañamiento musical y "pesebradas"

Como es tradición, la jornada incluirá el acompañamiento de los gaiteros de Soria, que volverán a poner la banda sonora a este día tan especial. Además, los hermanos disfrutarán de su tradicional cena, denominada "pesebrada", en la que la camaradería y el buen humor serán los protagonistas. Las roscas también están preparadas así que quizá sea tiempo de esperarlos en su recorrido para poder ver si nos toca esa rosca de anís que siempre es apreciada en este particular día.

La Cofradía del cencerro anima las calles de Zamora por San Antón_15

¡Viva San Antón!

La Cofradía del Cencerro continúa demostrando que, a pesar de los cambios y las exigencias legales, las tradiciones pueden adaptarse sin perder su esencia. Este año, más que nunca, los hermanos burros reivindicarán el espíritu festivo y el amor por sus costumbres, llevando la alegría de San Antón a las calles de Zamora con el eco de sus cencerros y el alma de sus burros.

¡Viva San Antón!