Cinco rutas jacobeas cruzan Zamora, tierra de historia, hospitalidad y patrimonio

Zamora, encrucijada de caminos
Actualmente, la Diputación desarrolla el proyecto Interreg Camino Vertical, dotado con 138.000 euros, centrado especialmente en el Camino Zamorano-Portugués

El vicepresidente cuarto de la Diputación de Zamora, Emilio Fernández Martínez, ha estado presente en la jornada “Zamora, encrucijada de caminos”, organizada por la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago con el apoyo del Patronato de Turismo y del Área de Desarrollo Económico de la Institución Provincial.

El encuentro, celebrado en las salas polivalentes del Teatro Ramos Carrión, reunió a autoridades, representantes de asociaciones jacobeas y amantes del Camino, que reflexionaron sobre el papel que las rutas de peregrinación desempeñan en el presente y futuro de la provincia.

Durante su intervención, Fernández destacó la posición privilegiada de Zamora dentro del mapa jacobeo: “Zamora puede presumir de ser una de las provincias de España con más kilómetros de rutas jacobeas: más de 500 kilómetros que atraviesan un centenar de localidades”, subrayó.
Según explicó, estas rutas permiten a peregrinos y visitantes descubrir “auténticas joyas patrimoniales y paisajísticas camino de Santiago de Compostela”.

La provincia zamorana es una tierra de caminos, historia y hospitalidad, atravesada por cinco grandes itinerarios jacobeos: La Vía de la Plata, El Camino Sanabrés, El Camino Zamorano-Portugués, El Camino del Levante, y El Camino del Sureste.

Cada uno aporta su identidad, paisaje y valor patrimonial a la gran red que une a los peregrinos con Santiago de Compostela.

Emilio Fernández recordó que la Diputación de Zamora trabaja desde hace años en la promoción, conservación y dinamización de estas rutas en colaboración con la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago.

Entre las actuaciones impulsadas destacan la recuperación de señalización, la instalación de bancos peregrinos, la edición de materiales informativos y la organización de actividades culturales y deportivas en distintos municipios.

Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto europeo Interreg Caminos, con una inversión cercana a los 100.000 euros, cofinanciada con fondos FEDER.

Actualmente, la Diputación desarrolla el proyecto Interreg Camino Vertical, dotado con 138.000 euros, centrado especialmente en el Camino Zamorano-Portugués. Este programa contempla la mejora de albergues en Ricobayo de Alba, Fonfría, Alcañices y Trabazos, así como la rehabilitación de una vivienda en San Pedro de la Nave–Almendra para su uso como albergue de peregrinos.