El Camino Portugués por Zamora gana protagonismo en el cierre del ciclo de conferencias sobre los Caminos de Santiago de la UNED

El Camino Portugués por Zamora gana protagonismo en el cierre del ciclo de conferencias sobre los Caminos de Santiago de la UNED
La clausura en Ourense reunió a expertos e instituciones que apuestan por impulsar esta ruta jacobea como motor de desarrollo rural y cultural

Ourense acogió este miércoles 9 de abril la clausura del II Ciclo de Conferencias “Los Caminos de Santiago: el camino portugués de la Vía de la Plata por Zamora”, un encuentro promovido por las sedes de la UNED en Zamora y Ourense que ha despertado un notable interés tanto a nivel nacional como internacional. Más de 300 personas —procedentes de España y otros siete países— se matricularon en esta iniciativa académica y divulgativa que, durante varios días, ha puesto en valor una de las rutas jacobeas más desconocidas pero también más prometedoras.

El acto de clausura se celebró en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, donde intervinieron diversas autoridades institucionales que coincidieron en subrayar el papel de la Vía de la Plata como motor para el desarrollo económico, turístico y cultural del noroeste peninsular. Entre ellos, el vicepresidente de la Diputación de Ourense, el director de Xacobeo y el teniente de alcalde de la ciudad destacaron la necesidad de revitalizar esta vía histórica con una estrategia conjunta entre comunidades autónomas.

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia de cierre, a cargo de la profesora Yolanda Barriocanal, quien abordó el patrimonio histórico del trazado gallego de la Vía de la Plata. Barriocanal expuso cómo esta vía, antaño Camino Real, fue transformándose hasta ser reconocida como Camino de Santiago. Además, defendió su valor territorial como articulador del medio rural y su potencial como herramienta para combatir el despoblamiento mediante un turismo cultural sostenible.

Durante las distintas sesiones del ciclo, expertos y participantes debatieron sobre los retos y oportunidades de este camino aún calificado como “débil”, pero que atraviesa cuatro comunidades autónomas y conserva un patrimonio paisajístico, artístico y humano de gran riqueza. Una de las conclusiones más repetidas fue la necesidad de fortalecer la cooperación interregional para su mantenimiento, señalización y promoción.

El ciclo finalizó con el anuncio de una tercera edición, prevista para el próximo año. Los directores de UNED Zamora, Antonio Rodríguez, y UNED Ourense, Jesús Manuel García, expresaron su compromiso de continuar apostando por la investigación y la divulgación de esta ruta jacobea, con la intención de consolidarla como una alternativa cada vez más atractiva dentro del fenómeno peregrino.